Página 1. Portada de la revista Airline Ninety Two 436, abril de 2025.
Página 3. Hacia una nueva generación de aviones de pasillo único.
Airbus anunció avances tecnológicos que marcarán la próxima generación de aviones de pasillo único, de cara a la entrada en servicio de un nuevo modelo a partir de la segunda mitad de la década de 2030, con mejoras de hasta un 30 por ciento en eficiencia de combustible, operando con combustibles de aviación sostenibles (SAF). Tendrán motores con ventilador abierto que optimizarán el rendimiento, alas largas y plegables de mayor aerodinámica, baterías de última generación para arquitecturas híbridas y materiales avanzados que reducirán el peso del avión. Esto deja entrever un futuro prometedor para los aviones de pasillo único, contribuyendo a descarbonizar el transporte aéreo en las próximas décadas. Las alas generarán una sustentación significativamente mayor, contemplando un papel superior de las tecnologías de hibridación y electrificación.
Página 4. Sumario.
Página 7. Evolución del transporte aéreo chileno, desde los años noventa.
Por Eugenio Villar
Sorteando los desafíos de su ubicación en el extremo meridional de América, el transporte aéreo chileno destaca por su dinamismo, expansión e innovación. Su evolución tuvo obstáculos, pero la capacidad de gestión y la calidez y tesón de su gente lo ponen en la vanguardia mundial.
Página 29. Compañías aéreas españolas.
Página 30. Compañías aéreas extranjeras.
Página 31. Inteligencia artificial y simulación aérea: el futuro de la formación de pilotos.
Por Diego Gómez
La industria aeronáutica experimenta una transformación profunda por tecnologías avanzadas, como la IA, en sistemas de simulación aérea, que redefine los estándares de formación con soluciones más eficaces y personalizadas frente a los desafíos del mundo real.
Página 38. El Centro de Simuladores de Adventia, el más grande.
Por Miguel López Rueda
Adventia European College of Aeronautics, perteneciente a la Universidad de Salamanca, posee el Centro de Simuladores más grande de una escuela en España y uno de los más destacados del Sur de Europa, con una infraestructura avanzada para la formación de pilotos comerciales.
Página 40. Formación aeronáutica.
Página 41. Industria.
Página 43. La función clave de ENAIRE en el desarrollo del sector de aeronaves no tripuladas en España.
Por Raquel Moldes Teijeiro
Con un compromiso continuo en proyectos de I+D+i y su función clave en la implementación de “U-space”, ENAIRE está allanando el camino hacia un futuro donde los vehículos aéreos no tripulados y la movilidad aérea innovadora transformarán nuestra sociedad.
Página 47. Aeronaves comerciales.
Página 48. Aeropuertos y ATC extranjeros.
Página 49. La foto del mes.
Página 50. Mi página.
Por Javier TAIBO
Quién ha visto el antiguo “puente aéreo” entre Buenos Aires y Montevideo y quién lo vé, reducido en una jornada laboral a dos vuelos diarios, a lo cual sin duda ha contribuido la crisis económica endémica en Argentina y los “ferries” rápidos entre ambos puertos. De hecho, yo iba a ir en uno de ellos hasta que me di cuenta que atracaba a la hora de inicio de la ceremonia a la que acudía, con lo cual llegaría al acto con un mínimo de 45 minutos de retraso. El pequeño defecto es que el vuelo de Aerolíneas Argentinas matinal despegaba a una hora tan imprudente como las 05:40 de la madrugada, pero no quedaba otra. Pese a que en Buquebus viajaba con la tarifa de primera clase que no permite cambios, si lo autorizaron por “WhatsApp” con una pequeña penalización, dejando el billete abierto.
Deje un comentario