Crecimiento moderado en el turismo español

Ilustración generada con Gemini.
Ilustración generada con Gemini.
Los estudios indican que el turismo y los viajes en España volverán a crecer en este año, pero de forma más suave, bajo la amenaza de subidas de precios, factores geopolíticos y desencuentros entre residentes y visitantes, tras un excelente 2024, con cifras récord que desbordaron las previsiones iniciales y unas expectativas para 2025 favorables, si bien se detectan señales de estabilidad y moderación, tras dos años de crecimiento considerable. Entramos en un período de menor incertidumbre en la economía nacional, sin percibir tanta negatividad en sus parámetros macroeconómicos.

Bastantes expertos ven lógica esta moderación en las expectativas de crecimiento, porque es complicado encadenar años de máximos. Pero la llamada industria del turismo y los viajes seguirá siendo un motor de la economía nacional, por lo que los especialistas reclaman un mayor reconocimiento para sus profesionales y su actividad, debido a la aportación que representa al PIB (Producto Interior Bruto). Es palpable que el turismo genera empleo e imagen de marca España en el exterior.

La vuelta de la confianza de los consumidores, que se plasma, entre otros aspectos, en el regreso notable de la venta anticipada y el avance de los grandes viajes, es una buena noticia y uno de los principales factores de este auge, que, junto a los deseos de desplazamiento de los ciudadanos, sigue siendo firme. Se estima que el 63 por ciento de las agencias de viaje, es decir, unas 5.000, aumentarán su facturación en este año, además de registrar subidas en el empleo, pues 3 de cada 10 tiene previsto ampliar su plantilla.

Con respecto a las previsiones para 2025, se habla de un crecimiento en los viajes cortos y las actividades en los destinos; habrá un incremento en prácticamente todo tipo de reservas; el gasto de los viajeros se mantendrá en positivo; crecerán los desplazamientos nacionales e internacionales; en el plano doméstico, los viajes de ciudad concentran los mejores pronósticos; en el extranjero, las predicciones son optimistas para las capitales europeas y los cruceros; los grandes viajes registrarán un importante ascenso de 12 puntos con respecto al período 2023-24.

Por otro lado, los viajes al Caribe confirmarán su buena marcha y de nuevo cosechan datos destacados; y la contratación de seguros mantendrá su línea ascendente, de igual forma que el año pasado. ObservaTUR (que aglutina a firmas tan relevantes como Amadeus, AON, Carrefour Viajes, Iberia, Ilunion, Iryo, Mundiplan y la Asociación Nacional de Agencias de Viaje) identifica que, en 2025, regresará con paso firma la venta de viajes por adelantado, la personalización de estos y de las experiencias, la proyección de destinos emergentes con menor carga turística y el creciente interés en los destinos por desestacionalizar.

Se piensa que en 2025 puede ser el año de la inteligencia artificial (IA), a la que tendría que dotarse de un marco ético para progresar. Los segmentos a los que mejor comportamiento se otorga son el vacacional, el turismo de negocios, el experiencial y el de viajeros mayores de 55 años y se hace notar también el empuje del turismo de lujo, debido al tirón de las plataformas digitales y sociales.

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*