La IATA advierte sobre la urgencia de optimizar la capacidad aeroportuaria

Ilustración creada con Gemini.
Ilustración creada con Gemini.
El pasado 18 de diciembre, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) lanzó una alerta sobre la creciente crisis de capacidad aeroportuaria que amenaza la libertad de viaje y las economías globales. Según un nuevo Libro Blanco publicado por la organización, las regulaciones de slots deben ser reformadas para incentivar a los aeropuertos a maximizar la utilización de sus infraestructuras existentes.

Actualmente, cerca de 400 aeropuertos en el mundo no pueden satisfacer plenamente la demanda de conectividad aérea y necesitan coordinación de slots bajo las directrices internacionales de la IATA. De continuar las tendencias actuales, esta cifra podría incrementarse en un 25% durante la próxima década.

En Europa, el problema es especialmente agudo. Según el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI Europe), el 12% de la demanda no podrá ser cubierta en 2050 debido a las limitaciones de infraestructura. La imposibilidad de desarrollar grandes proyectos, como nuevas pistas, por restricciones políticas pone en riesgo la competitividad de la región, ya debilitada, según el informe Draghi. Ante este panorama, la IATA enfatiza la necesidad de que los aeropuertos adopten prácticas de optimización para extraer el máximo rendimiento de sus instalaciones actuales.

“La única solución definitiva es construir más capacidad. Sin embargo, mientras esto no sea viable por razones políticas, debemos aprovechar al máximo la infraestructura existente. Algunos aeropuertos ya son modelos a seguir, pero muchos no aplican las directrices internacionales para optimizar su capacidad,” declaró Nick Careen, vicepresidente senior de Operaciones, Seguridad y Seguridad de IATA.

El Libro Blanco de IATA “Slots White Paper. Future Airport Slot Policy and the Airline Industry Refocusing on Slots: a global picture of slot policy”, detalla propuestas específicas para fortalecer las obligaciones de los aeropuertos en la generación de capacidad. Entre ellas se encuentran la revisión periódica de las declaraciones de capacidad y la implementación de un proceso de consulta significativo, que garantice mayor transparencia y permita identificar áreas de mejora. 

Además, según este documento, los aeropuertos deberán asumir obligaciones claras para incrementar su capacidad, tomando como referencia las mejores prácticas internacionales. También se establecen consecuencias para aquellos que no cumplan con la capacidad declarada.

El libro blanco también considera criticó el desequilibrio actual en las regulaciones de slots. La IATA expone que: “Las aerolíneas enfrentan penalizaciones si no utilizan eficientemente los slots asignados, pero los aeropuertos no son sancionados si no cumplen con la capacidad prometida. Necesitamos una regulación que fomente una responsabilidad compartida entre aeropuertos y aerolíneas para maximizar el valor social y económico de la capacidad aeroportuaria”.

La IATA subraya que el sistema actual de slots ha contribuido significativamente a la conectividad global, pero necesita ajustes para garantizar un futuro sostenible. “Con regulaciones más estrictas y un enfoque equitativo, los pasajeros podrán disfrutar de mejor acceso al transporte aéreo, con beneficios ampliados para las economías del mundo,” concluyó Careen.

El documento técnico de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) sobre política de slots aeroportuarios presenta la postura de las aerolíneas miembro con respecto al futuro de la política global de slots, resaltando que, dada la insuficiencia de la infraestructura en muchos aeropuertos, es vital una política de slots robusta que maximice la capacidad

Este documento enfatiza que el valor del sistema global de slots, basado en las Directrices Mundiales de Slots Aeroportuarios (WASG del inglés Worldwide Airport Slot Guidelines), que desde la IATA conisederan la herramienta más efectiva disponible para la asignación de slots.

Las WASG, que son el resultado de una evolución continua de las políticas de slots desde la década de 1940, han sido adoptadas globalmente, convirtiéndose en un estándar de la industria para la gestión de la capacidad en aeropuertos congestionados. Este sistema combina la estabilidad de las políticas a largo plazo con un proceso de evolución continua para adaptarse a las necesidades cambiantes del sector. 

¿Cómo se gestionan los slots aeroportuarios?

La gestión de las WASG recae en la Junta Mundial de Slots Aeroportuarios, un grupo tripartito compuesto por aerolíneas, aeropuertos y coordinadores de slots. El sistema de slots es un proceso cíclico que abarca la identificación de la capacidad disponible, la asignación de slots históricos y nuevos, y el seguimiento del uso de los slots.

Los slots son fundamentales para la planificación de horarios de las aerolíneas y la gestión de la capacidad aeroportuaria; sin un sistema de slots estable, la red de aviación se vería gravemente afectada. El proceso de slots se centra en la optimización para ofrecer el mejor horario posible a los clientes. En este proceso participan tres actores clave: los aeropuertos, que declaran la capacidad; los coordinadores de slots, que asignan los slots; y las aerolíneas, que programan sus vuelos. El libro blanco detalla la evolución del sistema de slots desde las primeras reuniones de coordinación de horarios hasta las directrices globales actuales. 

Una gestión eficiente de slots conduce a una experiencia de viaje aéreo sostenible, fiable, accesible y conveniente para el público. Una política de slots sólida fortalece otros objetivos de política, como el bienestar del consumidor, la accesibilidad, el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental.

Desde la perspectiva de las aerolíneas, el sistema de slots es una solución para gestionar la falta de infraestructura, y abogan por mejoras en las WASG para maximizar la capacidad existente. La IATA establece prioridades para la política de slots, que incluyen una responsabilidad equilibrada, la precedencia de slots históricos y la flexibilidad en el uso de slots, oponiéndose a la asignación primaria de slots a través de subastas

El documento subraya la necesidad de colaboración entre los tres actores principales y el apoyo de los gobiernos para mejorar las políticas de slots. En el documento se destaca tamibénla importancia de que la política de slots no restrinja la flexibilidad operativa para realizar cambios necesarios en el día a día, para poder reaccionar a impactos desconocidos e imprevistos.


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*