Este proyecto, que implica una inversión superior a los 10 millones de dólares, incluye la construcción de un nuevo edificio de más de 5.000 metros cuadrados diseñado específicamente para atender el crecimiento experimentado en el sector en los últimos años, lo que ampliará la capacidad operativa y consolidará a LACC como polo logístico en el país.
El edificio albergará un espacio diseñado específicamente para la operación logística, que multiplicará el espacio y la capacidad actuales, generará nuevas zonas de recepción de vuelos, aumentará la superficie destinada a la operación de las empresas de logística y multiplicará los puntos de carga de camiones y furgonetas, lo que permitirá una operativa más dinámica y una mejor capacidad de respuesta frente a la demanda.
El edificio contará con equipamientos y tecnologías al servicio de la operación, como almacenes verticales para el almacenamiento automatizado de paquetes y cámaras de frío de diferentes capacidades. La empresa también pondrá a disposición de los clientes que lo requieran boxes individuales para operaciones exclusivas, así como oficinas corporativas y salas multifuncionales, entre otras capacidades.
El proyecto anunciado por la compañía se enmarca en un contexto de crecimiento exponencial de la llegada de envíos de comercio electrónico al país. Durante 2024, las compras realizadas desde el exterior se duplicaron en comparación con el año anterior. En el caso de Uruguay, las cifras oficiales de Aduanas registran un incremento del 170 % en la cantidad de envíos en el segundo semestre de 2024 en comparación con el mismo período del año 2023.
La nueva unidad no solo busca responder a este incremento, sino también garantizar movimientos ágiles y eficientes para las empresas del sector y una mejor experiencia para el usuario final.
La terminal de logística tendrá personal operativo exclusivo y equipamiento moderno para garantizar la continuidad de las operaciones las 24 horas del día, los 365 días del año. Entre los beneficios de esta inversión, además del crecimiento de la infraestructura, se incrementa la integración de los procesos con la aduana y otros organismos y empresas del sector.
Las primeras etapas de las obras comenzarán en febrero de 2025 y, a mediados del mismo año, se iniciará la construcción del nuevo edificio, con el objetivo de que se inaugure en el segundo semestre de 2026.
Deje un comentario