Los transportistas contarán con un dock ubicado estratégicamente fuera de la Zona Primaria Aduanera, lo que facilitará la descarga y la toma de muestras, evitando una posible posterior contaminación cruzada de los alimentos.
La inversión de esta nueva Estación fue de $1.500.000 dólares, provenientes de los fondos del Plan de Readecuación de la Infraestructura y de Optimización de Procesos de Aeropuertos Argentina Cargas y del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) para el 2024.
El embajador de los EEUU, Marc Stanley con funcionarios naccionales en la inauguracion. Foto: AC
Se realizó una labor en conjunto con los integrantes del ecosistema exportador de cargas por vía la participación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), del Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS) perteneciente al United States Department of Agriculture (USDA) y del Comité de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas Frescas para los EE.UU (COPEXEU).
Varios organismos públicos, como la Dirección General de Aduanas y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, contribuyeron en la diagramación de este nuevo proceso operativo. La superficie total es de 300 m2, con un área cubierta total 220 m2, construido en panelería térmica con estructura metálica, portón motorizado para atraque hermético de camiones con plataforma levadiza tipo tijera y acceso lateral con y módulos sanitarios.
A la vez cuenta con espacios de trabajo diferenciados para los organismos gubernamentales como SENASA, APHIS/USDA y COPEXEU
También dispone de un área de recepción de muestras y área de inspección segregadas para garantizar hermeticidad y seguridad bajo las normativas internacionales. Se incrementa la capacidad de inspección generando 8 puestos de inspectores (4 mesas), disminuye la posibilidad de contaminación cruzada, permitiendo una inspección previa al ingreso a la Cámara de Perecederos de Exportación. De esta forma, se optimizan los flujos operativos segregando los procesos de entrada y salida de muestras.
Durante el acto inaugural, Federico Laborde, Gerente General de Aeropuertos Argentina Cargas, agradeció a todos los colaboradores y organismos que participaron en la construcción de este proyecto y destacó: “Esto es un ecosistema que lo construimos entre todos, es fruto de un trabajo global y nos enorgullece ver la buena predisposición y el compromiso de cada uno por superar las expectativas de nuestros clientes”.
Desde SENASA, el presidente Pablo Cortese, remarcó el diseño de la nueva Estación, las facilidades y el equipamiento de última generación que permitirán realizar un trabajo superador, alcanzar los estándares de mercado cada vez más exigentes y favorecer, así, a la economía del país.
Luego, Agustín Tejeda Rodríguez, subsecretario de mercados agroalimentarios, indicó que este proyecto se alinea con el objetivo de consolidar a la Argentina como un proveedor líder, confiable, de alimentos producidos con los más altos estándares de calidad.
Para concluir, Marc R. Stanley, embajador de Estados Unidos resaltó: “Es un orgullo participar en la inauguración del nuevo sitio de inspección en el Aeropuerto de Ezeiza, que aumentará la capacidad de inspección de cerezas con destino a EE.UU. Nuestro programa facilita la exportación de 40.000 toneladas de frutas a EEUU anualmente. Desde 1983, USDA APHIS, SENASA y COPEXEU han garantizado exportaciones seguras. Esperamos continuar expandiendo nuestro comercio y cooperación”.
Deje un comentario