La feria, que se desarrolló del 22 al 26 de enero con Brasil como País Socio, logró reunir a más de 9.500 empresas y 156 países en un espacio que ocupó nueve pabellones. Además, la participación institucional internacional fue notable, con representación oficial de 101 países. Este hito refleja el dinamismo y la recuperación del sector tras los desafíos de los últimos años.
Según datos de la ONU Turismo, 2024 marcó un repunte de la actividad turística mundial con 1.400 millones de llegadas internacionales y un impacto económico de 1,9 billones de dólares. España alcanzó 94 millones de visitantes, y la Comunidad de Madrid registró un récord histórico de 16 millones de turistas y un gasto de 16.000 millones de euros, cifras que se vieron potenciadas por la celebración de Fitur.
El lema de esta edición, "Orgullosos. Somos Turismo", destacó los pilares de la sostenibilidad, la inclusión y la innovación tecnológica. Los expertos y participantes debatieron estrategias para fomentar un turismo equilibrado, competitivo y diversificado. Entre los temas más relevantes resaltaron la desestacionalización, la promoción de nuevas tipologías como el turismo deportivo, cinematográfico o idiomático, y el uso de herramientas tecnológicas para avanzar hacia un modelo más inclusivo.
Además de dinamizar el sector a nivel global, Fitur 2025 dejó un fuerte impacto económico local, estimado en 445 millones de euros para Madrid. Estos logros sientan las bases para Fitur 2026, que ya tiene fecha: del 21 al 25 de enero, con México como nuevo País Socio.
Deje un comentario