El cambio se enmarca en los objetivos establecidos por el decreto 606/2024, que propuso una reestructuración integral del sistema aeronáutico argentino. Este esfuerzo incluye la creación de dos comisiones: una destinada a implementar el sistema de autoridad delegada de aviación y otra orientada a evaluar y adoptar los LAR. Estas comisiones estarán conformadas por expertos provenientes de diversas direcciones clave de la ANAC, como la Dirección Nacional de Seguridad Operacional y la Dirección Nacional de Transporte Aéreo.
Las comisiones tendrán un cronograma claro para cumplir sus objetivos. Deberán presentar un informe preliminar dentro de los primeros treinta días de su conformación, seguido de un informe final treinta días después. Este enfoque permite asegurar un proceso rápido, transparente y orientado a resultados.
La implementación de los LAR tiene como objetivo fortalecer la supervisión y regulación en aspectos esenciales de la aviación civil. Entre las áreas que serán abordadas se encuentran la certificación de aeronaves, componentes y explotadores de servicios aéreos, los estándares de aeronavegabilidad, los requisitos operacionales y el transporte seguro de mercancías peligrosas.
También se buscará mejorar los procesos relacionados con la certificación y operación de aeródromos y helipuertos. Además, esta medida permitirá cumplir con las directrices establecidas por el Programa Universal de Auditoría de la Vigilancia de la Seguridad Operacional (USOAP) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Un elemento destacado de esta resolución es la inclusión activa de la industria y de otros actores relevantes del sector aeronáutico. Esta participación tiene como objetivo garantizar que las nuevas normativas sean integrales y consideren las necesidades y perspectivas de todos los involucrados en el ecosistema de la aviación.
Con la implementación de estas medidas, Argentina busca fortalecer su marco regulatorio, consolidándose como un referente en seguridad operacional y eficiencia en la aviación civil dentro de la región
Deje un comentario