La puesta en marcha del Registro SAF se da en un momento clave para la industria de la aviación, cuando los combustibles sostenibles representan tan solo el 0,53% del total utilizado en el sector, pese a los esfuerzos por incrementar su producción. Con su activación, el Registro permitirá a aerolíneas, clientes corporativos y productores registrar de manera transparente las transacciones de SAF, evitando la doble contabilización y asegurando la adecuada transferencia de los beneficios medioambientales relacionados con su uso.
Marie Owens Thomsen, vicepresidenta sénior de Sostenibilidad y economista jefe de la IATA, destacó que el Registro SAF "es una plataforma fundamental que beneficia a todos los actores implicados, desde aerolíneas y clientes corporativos hasta organismos reguladores y productores de combustible". Thomsen subrayó que esta herramienta no resolverá los retos del mercado por sí sola, pero se erige como un paso imprescindible para avanzar hacia un sistema sólido y fiable que impulse la adopción masiva de combustibles de aviación sostenibles.
El registro es imparcial en cuanto a tecnología y materia prima, lo que fomenta la diversificación de flujos de producción de SAF. Además, está diseñado para ser interoperable con otros sistemas y adaptable a diferentes normativas internacionales, lo que favorece la creación de un mercado global competitivo. Actualmente, más de 30 aerolíneas y entidades de la cadena de valor del SAF ya están en proceso de incorporación, lo que refleja un alto interés y compromiso de la industria con esta iniciativa.
Willie Walsh, consejero delegado de la IATA, había señalado en 2024 que los SAF podrían cubrir hasta el 65% de la mitigación de carbono requerida para alcanzar las cero emisiones netas en 2050. La activación del Registro SAF representa un avance tangible en esa dirección, al proporcionar una metodología universal para contabilizar los beneficios medioambientales de estos combustibles, sin importar su origen geográfico.
El Registro SAF estará gestionado por la Civil Aviation Decarbonization Organization (CADO), una entidad sin ánimo de lucro fundada en marzo de 2025 y respaldada por la propia IATA. CADO garantizará la correcta operación y mantenimiento del sistema, que será gratuito hasta abril de 2027, cuando se activará un mecanismo de recuperación de costes.
Con la activación oficial del Registro SAF, la aviación global da un paso fundamental hacia la consolidación de un mercado sostenible, aunque se requieren mayores esfuerzos, incluido el redireccionamiento de subsidios gubernamentales desde combustibles fósiles hacia energías renovables, para garantizar el éxito y expansión de esta tecnología.
Deje un comentario