Europa no es capaz de producir SAF suficiente, se arriesga a depender de terceros y a perder competitividad

Los principales agentes del sector europeo de la aviación, incluidas compañías aéreas, aeropuertos y fabricantes, han presentado a los responsables políticos de la UE siete medidas fundamentales para estimular la producción de combustible de aviación sostenible (SAF) en Europa y superar los retos a los que se enfrenta la industria europea del SAF.

Las medidas se recogen en un nuevo informe de la empresa de asesoría global ICF y deberían formar parte de una estrategia industrial específica de la UE para el combustible de aviación sostenible. El Clean Industrial Deal y el Plan de Inversiones para el Transporte Sostenible (STIP) previstos por la Comisión Europea son oportunidades para poner en práctica estas medidas.

El informe, encargado conjuntamente por seis organismos industriales, pone de relieve que las previsiones actuales de producción de SAF en Europa no están a la altura de las ambiciones y se ven agravadas por las estrategias industriales de otros países, como la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de EE.UU. y las inversiones estratégicas chinas, que han creado un mercado desigual.

De mantenerse esta tendencia, es probable que se importen cantidades cada vez mayores de SAF para cumplir los mandatos de la UE, lo que socavaría sus intentos de alcanzar la independencia energética. Además, los consumidores acabarán soportando costes adicionales por SAF más caros, lo que socavará aún más la competitividad de Europa. El informe destaca que esta proyección negativa para Europa no está garantizada y que un impulso político concertado puede impulsar la producción de SAE en Europa.

Entre las recomendaciones figuran:

- Introducir mecanismos de riesgo compartido, como los Contratos por Diferencia, para desbloquear las inversiones privadas y reducir los costes para el consumidor.

- Aumentar el apoyo financiero a las instalaciones avanzadas de SAE, incluyendo subvenciones de capital y garantías de préstamos.

- Dar prioridad al acceso a materias primas y electricidad renovable para garantizar una producción sostenible y competitiva.

- Perfeccionar los mecanismos existentes, como añadir más flexibilidad al mandato ReFuelEU Aviation y a los derechos de emisión del régimen de comercio de derechos de emisión, para mejorar la eficiencia del mercado y reducir la volatilidad.

"El combustible de aviación sostenible no es sólo la clave para descarbonizar la aviación a corto plazo, sino también una oportunidad para que Europa se establezca como líder mundial en una nueva forma de energía. La competencia es intensa y la elección está clara. Si los responsables políticos dan un paso al frente y aplican las medidas de este informe, Europa puede liderar la transición hacia una aviación descarbonizada, aumentar su independencia energética y mejorar su competitividad. El Acuerdo Industrial Limpio y el Plan de Inversiones para el Transporte Sostenible son oportunidades ideales para empezar", afirman los responsables de las asociaciones A4E, ACI EUROPE, ARC, ASD, ERA y GAMA.


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*