Bruno Fichefeux, responsable de programas futuros de Airbus, subrayó que el hidrógeno desempeñará un papel central en los esfuerzos de la empresa para descarbonizar la aviación, destacando que las aeronaves totalmente eléctricas alimentadas por pilas de combustible de hidrógeno podrían transformar significativamente el transporte aéreo. Según Fichefeux, estas tecnologías seguirán complementando las iniciativas actuales basadas en combustibles sostenibles para la aviación.
Durante el evento, se presentó un concepto teórico de aeronave de hidrógeno equipada con cuatro motores de propulsión eléctrica de 2 megavatios. Estos motores son impulsados por pilas de combustible que convierten hidrógeno y oxígeno en energía eléctrica. El sistema está alimentado por dos tanques de hidrógeno líquido, conformando una propuesta que seguirá perfeccionándose a través de pruebas para avanzar en el almacenamiento, la distribución y los sistemas de propulsión asociados.
Glenn Llewellyn, responsable del proyecto ZEROe, destacó que este concepto eléctrico es el fruto de cinco años de investigación en diversas tecnologías de propulsión por hidrógeno. Además, confirmó que Airbus continuará trabajando en la densidad energética necesaria para hacer viables estas tecnologías, al tiempo que se impulsa el desarrollo de normativas regulatorias para lograr la implementación del hidrógeno en la aviación a escala global.
El recorrido de Airbus en este ámbito incluye hitos clave como la presentación de un demostrador en 2023 de un sistema de propulsión por hidrógeno de 1,2 megavatios y las pruebas integradas realizadas en 2024 con pilas de combustible, motores eléctricos y componentes claves. Actualmente, en colaboración con Air Liquide Advanced Technologies, Airbus está perfeccionando el sistema Liquid Hydrogen BreadBoard (LH2BB), con pruebas terrestres planificadas para 2027 en sus instalaciones en Múnich.
La compañía también enfatizó su compromiso de fomentar una economía del hidrógeno y la creación de un marco regulatorio que acompañe esta transición, previendo que estos factores serán esenciales para el despliegue global de la aviación impulsada por hidrógeno en el futuro.
Deje un comentario