Rabat será sede de la AMESC 2025, donde se reunirán expertos en industria espacial globales

Cartel la primera Conferencia Espacial África-Medio Oriente (AMESC 2025)
Cartel la primera Conferencia Espacial África-Medio Oriente (AMESC 2025)
Del 5 al 8 de febrero de 2025, Rabat, la capital de Marruecos, será el epicentro de la primera Conferencia Espacial África-Medio Oriente (AMESC 2025). Este evento reunirá a agencias espaciales internacionales, investigadores y expertos del sector para fomentar la innovación y la colaboración global en el ámbito espacial.

Organizada por la Iniciativa Marroquí para la Industria Espacial (MISI) junto con socios como la Universidad Mohammed VI Polytechnique (UM6P), el Cluster Aeronáutico Marroquí (AMC) y la ICESCO, esta conferencia busca destacar las oportunidades de cooperación internacional para enfrentar desafíos globales. Entre los participantes confirmados se encuentran instituciones de prestigio como la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA), Azercosmos y la Agencia Espacial Egipcia. Además, organismos como el UNOOSA y centros de investigación como el MILO Institute de Arizona State University enriquecerán las discusiones.

La AMESC 2025 también contará con delegaciones de países como Brasil, China y Corea del Sur, reforzando su alcance global. Un punto clave será el enfoque en la cooperación Sur-Sur dentro del sector espacial, subrayando el compromiso con un desarrollo inclusivo y sostenible.

Entre los momentos destacados del evento estará la participación de Dorothy Metcalf-Lindenburger, exastronauta de la NASA, quien compartirá sus experiencias a bordo de la Estación Espacial Internacional. Su intervención promete inspirar a las nuevas generaciones interesadas en la exploración espacial en África y Medio Oriente.

El programa abordará temas cruciales como políticas espaciales, financiamiento del sector, observación terrestre para monitorear el cambio climático, avances en medicina espacial y desarrollo de habilidades técnicas. La AMESC 2025 se perfila como una plataforma esencial para fortalecer las alianzas internacionales y promover un futuro innovador en el ámbito espacial.


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*