En un país impregnado por un esquema local de juicios incesantes, ya denominado " juristocracia" , la brasileña DESAER ha puesto el grito en el cielo ante el proyecto portugués del LUS 222. Ambos claramente abrevan en el Airbus C212 Aviocar como inspiración, que continúa su evolución en Indonesia. Sin embargo, parecería haber un cierto asidero en el reclamo del grupo brasileño en lo que parece haber surgido como un proyecto conjunto y destinado, como cliente inicial, a las Fuerzas Aéreas de ambos países, Portugal y Brasil.
DESAER afirma haber tomado conocimiento de que EEA Aircraft and Maintenance SA, empresa portuguesa vinculada al CEIIA (Centro de Ingeniería y Desarrollo), lanzaría un avión, el LUS 222, idéntico al ATL 100. El anuncio de este avión por parte de CEIIA se realizó luego de que DESAER enviara información técnica confidencial a CEIIA, en el marco de un acuerdo de asociación que luego fue suspendido.
En 2019, el portugués Centro de Ingeniería y Desarrollo de Productos (CEIIA) con sede en Matosinhos, Oporto, y la brasileña DESAER Desenvolvimento Aeronáutico, firmaban un acuerdo para el desarrollo, industrialización y comercialización del avión de transporte ligero ATL 100, un avión para uso civil y militar, con configuraciones para el transporte de pasajeros (hasta 19 pasajeros) y para carga (2,5 toneladas, con rampa trasera), que busca satisfacer las necesidades de transporte regional en áreas ya densamente pobladas y en regiones más remotas, que requieren poco soporte de infraestructura en tierra y exigen aterrizar en pistas cortas y sin pavimentar.
Roto el acuerdo, DESAER ratifica que posee la propiedad intelectual y todos los derechos sobre el desarrollo y producción del ATL 100, lanzado en octubre de 2018 y registrado en Brasil como Producto Estratégico de Defensa (PED). Por lo tanto cree que ninguna otra empresa o entidad a nivel mundial puede desarrollar o producir un avión de este tipo, con características únicas.
Concepción artística del ATL 100 y el LUS 222
En este sentido, DESAER, a través de su departamento jurídico, ya ha notificado al CEIIA que está tomando las medidas necesarias para ratificar sus derechos exclusivos sobre la aeronave. El desarrollo del avión ATL 100 está en curso y recientemente sus proveedores han recibido demandas de piezas para mecanizar el prototipo ATL 100.
El acuerdo de 2019, disponía formar una sociedad (Joint Venture) en la que DESAER sería responsable de proporcionar toda la propiedad intelectual y el know-how, así como los estudios de mercado y la información relevante recopilada hasta ese momento para la empresa que se constituiría. CEIIA tiene la función de recaudar recursos financieros para implementar el proyecto, así como personas para transferir tecnología a los empresarios portugueses.
Antes de firmar el acuerdo, actuando de buena fe, DESAER comenzó a compartir información relevante sobre propiedad intelectual y estudios de mercado recopilada hasta ese momento. Sin embargo, el CEIIA no pudo reunir los recursos financieros.
Por lo tanto, DESAER decidió revocar, en 2021, la firma del contrato, poniendo fin a cualquier posibilidad de asociación. Es importante enfatizar, sin embargo, que en el Acuerdo de Joint Venture se estableció que todo el material proporcionado sólo podría usarse única y exclusivamente para el beneficio de la empresa que se formaría. También existía una cláusula de no competencia por 5 años, contados a partir de la firma de este contrato, que tuvo lugar el 27/02/2020, asegura la empresa brasileña.
Si bien el espectro de aeronaves STOL , con rampa y capacidad para 19 plazas, expuesto principalmente por el Aviocar y los derivados del Antonov 28 / M 28,así como antes por el IAI Arava y el Shorts Skyvan, es acotado, podría haber ,en esta ocasión , un caso judicial. Cómo dato de interés, ahora la también brasileña Akaer se ha sumado como proveedor de buena parte del fuselaje al proyecto portugués.
Deje un comentario