Los asistentes exploraron soluciones para reducir la huella de carbono mediante biocombustibles sostenibles (SAF), analizaron las implicaciones de las regulaciones europeas y locales, y abordaron tendencias de mercado como la digitalización y el desarrollo de aeronaves de próxima generación. Durante el evento, también se discutieron temas relacionados con la fiscalidad, estrategias para mejorar la competitividad y gestión de costos operativos.
Los debates incluyeron una reflexión profunda sobre la sostenibilidad y el papel de los biocombustibles. Esta mesa redonda estuvo moderada por Francisco José Lucas Ochoa, Director de Proyectos, y Pablo Fexer, gerente de Compras y Ventas Cruzadas. Junto a ellos, Eric Colussi, consejero delegado de 360 Jet Fuel, y Francisco Javier Calisalvo, Jefe de Aviación Sostenible y Asistencia Técnica, abordaron los desafíos de disponibilidad, costos e infraestructura necesarios para la adopción masiva de los SAF. Además, se destacó el impacto de los marcos regulatorios europeos y las colaboraciones interindustriales en el impulso de combustibles más sostenibles.
En cuanto a la seguridad y excelencia operativa, Jesús Mateu, gerente de Operaciones Terrestres y Capacitación en España; Alex Haddah, director de Ventas; y Raúl Barquero, gerente de Seguridad, lideraron las discusiones sobre los avances tecnológicos y la implementación de protocolos de seguridad que garantizan operaciones eficientes y seguras en los aeropuertos y durante los vuelos.
Otro aspecto crucial fue la regulación y fiscalidad. Alex Chumillas Amat, Abogado; Joana Maldonado, directora de Calidad y Cumplimiento Normativo; y Carsten Nesemann, director General, compartieron análisis sobre las complejidades fiscales transfronterizas y cómo las normativas de la Unión Europea afectan la competitividad del sector. Agregaron perspectivas sobre oportunidades para armonizar estas políticas y mejorar la atracción de capital extranjero.
La dinámica del mercado también fue analizada en profundidad. Antoine Villain, Ejecutivo de Desarrollo de Redes de FBO; Grégory Krulic, director de Ventas de Aeronaves; y Alberto González, Fundador de Northstar JETS, discutieron las tendencias actuales, como el aumento de la demanda de aeronaves de segunda mano debido a sus menores costos y la creciente presión regulatoria que enfrenta la venta de aeronaves nuevas.
La innovación tecnológica fue un tema central, subrayado por Paul Walsh, gerente Senior de EBAA; Roberto Zapatero, director general en España; y Paula Daroca, directora de Transformación Digital y Negocios. En este panel, se destacó el impacto de la inteligencia artificial, el big data y la propulsión eléctrica en la transformación del sector, así como el futuro de las aeronaves autónomas y los aeropuertos inteligentes.
Finalmente, en la sesión dedicada a la sostenibilidad, José Luis García, presidente de SPBAA; Ignacio Valero, director de Calidad y Monitoreo de Cumplimiento de Gestair; y Gorka Imizcoz, gerente de SPBAA, discutieron estrategias clave para integrar prácticas sostenibles en las operaciones diarias, destacando el impacto positivo del programa STARS (Standards & Training for Aviation Responsibility and Sustainability) de la European Business Aviation Association (EBAA) y las innovaciones en aeronaves híbridas y eléctricas.
José Luis García destacó: “Este evento refuerza nuestra misión de posicionar a la aviación ejecutiva española como referente en sostenibilidad e innovación. Es vital unir esfuerzos para superar los retos actuales y aprovechar las oportunidades que se presentan en este sector dinámico”.
La jornada culminó con una sesión de networking en la Fundación Aeronáutica Antonio Quintana, que consolidó la colaboración entre profesionales y reforzó el compromiso con un futuro sostenible para la aviación ejecutiva en España.
Deje un comentario