La UPM y COPAC firman un convenio para impulsar la excelencia en aviación comercial

Óscar García, rector de la UPM, y Carlos San José (izq.) junto al decano del COPAC tras la firma del convenio.
Óscar García, rector de la UPM, y Carlos San José (izq.) junto al decano del COPAC tras la firma del convenio.
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Colegio Oficial de Pilotos de Aviación Comercial (COPAC) firmó el pasado 11 de marzo un convenio marco con el propósito de estrechar la colaboración en áreas científicas, técnicas y formativas vinculadas a la aviación comercial. Este acuerdo tiene como objetivo principal promover la excelencia en el desarrollo profesional y tecnológico del sector en España, con un enfoque tanto nacional como internacional.

El acto, celebrado en el rectorado de la UPM, contó con la presencia del rector de la institución, Óscar García Suárez; Carlos San José Plasencia, decano del COPAC; y Gustavo Alonso, director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio. Durante el evento, los representantes destacaron la importancia de la cooperación entre universidades y organismos especializados para avanzar en una formación más práctica y orientada a las necesidades del transporte aéreo.

Gustavo Alonso subrayó que la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio, que celebrará su centenario en 2028, ha evolucionado continuamente para adaptarse al desarrollo de la aviación. Por su parte, el decano del COPAC expresó su satisfacción por el convenio, señalando que este permitirá que el Colegio aporte su conocimiento operacional para contribuir a la mejora del transporte aéreo y al rigor profesional.

Las actividades derivadas del convenio se realizarán en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la UPM, que se posiciona como uno de los centros universitarios más prestigiosos en el ámbito aeronáutico de España. Ambas instituciones trabajarán en proyectos conjuntos, programas de formación y estudios que fortalezcan la seguridad y la eficiencia del transporte aéreo, aspectos clave para la industria.

El COPAC, creado en 1998, representa a los pilotos comerciales de España y tiene como misión garantizar la seguridad, la legalidad de las operaciones de vuelo y una formación de calidad para los profesionales del sector. En el caso de la UPM, su reconocida trayectoria en investigación y docencia la ubica entre las mejores universidades del mundo en ingeniería y tecnología, participando en más de 500 proyectos europeos de investigación e innovación.

Este convenio refuerza el vínculo entre el ámbito académico y profesional, impulsando avances significativos para la aviación comercial en España.


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*