El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, inauguró oficialmente el proyecto el pasado lunes junto a representantes de Boeing y First Scandinavia, destacando el impacto que tendrá en el aprendizaje práctico de los estudiantes. En un aula de 70 metros cuadrados equipada con simuladores de vuelo, los alumnos participarán en el módulo educativo ‘Volamos con números: una aventura aérea’. Esta actividad desafía a los jóvenes a trabajar en equipo, reflexionar y tomar decisiones en un contexto aeronáutico, aplicando principios matemáticos y científicos.
Durante el acto, Gómez Villamandos subrayó la relevancia de fomentar carreras STEM, especialmente ante el auge de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y la transformación digital. Recordó que, según estimaciones de la ONU, en 2050 el 75% de los empleos globales estarán vinculados a estas disciplinas. Además, destacó el papel estratégico del sector aeroespacial en Andalucía, que genera más de 2.700 millones de euros en facturación y emplea a más de 25.000 trabajadores.
Alumnos en el Aula Newton Cartuja. Foto: Boeing
El vicepresidente de Boeing Research & Technology, José Enrique Román, calificó la llegada del ‘Aula Newton’ como un "hito" que refuerza el compromiso de la empresa con la educación en España. Por su parte, Per-Arild Konradsen, consejero delegado de First Scandinavia, resaltó la importancia de proporcionar experiencias formativas innovadoras y accesibles a estudiantes para prepararlos frente a los desafíos globales del futuro.
El ‘Concepto Newton’, creado en 2003, ya ha formado a más de 430.000 jóvenes en 13 países, ofreciendo una metodología centrada en el aprendizaje práctico, basado en la investigación y la realidad industrial. En España, las ‘Aulas Newton’ han pasado por Galicia y Aragón, y Sevilla se convierte ahora en la primera ciudad andaluza en sumarse a este modelo de éxito.
El director del PCT Cartuja, Luis Pérez, celebró la alta demanda del proyecto, con plazas agotadas rápidamente. Señaló que el Parque Científico es "el lugar ideal" para iniciativas que conecten empresas, tecnología, ciencia y educación, consolidando su posición como uno de los principales polos de innovación del sur de Europa.
Con actividades dinámicas y avanzadas, el ‘Aula Newton Cartuja’ no solo inspira a los estudiantes, sino que también fortalece su interés por las STEM, preparándolos para liderar un futuro tecnológico prometedor.
Deje un comentario