La revolución del comercio minorista en aerolíneas: 41 mil millones de euros en juego para 2030

El sector aeronáutico tiene ante sí una oportunidad significativa de transformación: la modernización de su enfoque hacia el comercio minorista. Según un informe reciente de McKinsey & Company, implementar técnicas avanzadas de comercio minorista podría añadir hasta 41 mil millones de euros de valor adicional para 2030, representando un 2-3% de ingresos adicionales o un incremento del 15% en EBITDA para muchas aerolíneas.

La clave del éxito radica en adoptar dinámicas que ya son estándar en otros sectores orientados al consumidor, como la creación de ofertas personalizadas, precios dinámicos y una experiencia de pago sin fricciones. Sin embargo, las aerolíneas enfrentan desafíos importantes, incluyendo sistemas tecnológicos obsoletos, estructuras organizativas fragmentadas y una mentalidad tradicional que no ve a las aerolíneas como minoristas.

Entre las estrategias destacadas, el informe propone la integración de herramientas de gestión de pedidos basadas en estándares como ONE Order de IATA, sistemas de pago modernos y una colaboración fluida entre equipos multidisciplinares. Además, se sugiere un enfoque escalonado que permita a las aerolíneas obtener beneficios tempranos, como la personalización de servicios complementarios, mientras financian fases más complejas del proceso.

Este cambio no solo promete ganancias financieras, sino también una experiencia superior para los clientes. Las aerolíneas que actúen con rapidez y determinación podrán superar a la competencia y liderar la próxima generación de experiencias de viaje aéreo.


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*