El transporte aéreo de carga crece un 3,2% en enero, consolidando 18 meses de expansión

Imagen generada con Dall-e 3.
Imagen generada con Dall-e 3.
El transporte de carga aérea continúa mostrando solidez en el inicio de 2025, según los últimos datos publicados por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). En enero, la demanda total, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK), creció un 3,2% en comparación con el mismo mes del año anterior. 

Este hito marca 18 meses consecutivos de expansión en el sector, aunque con una tendencia de moderación en comparación con los picos de crecimiento de dos dígitos que se observaron durante 2024. En el ámbito internacional, la demanda mostró un incremento aún más fuerte, del 3,6%.

Por su parte, la capacidad del transporte aéreo de carga, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTK), avanzó un 6,8% interanual, reforzándose con un incremento del 7,3% para las operaciones internacionales. Sin embargo, indicadores como los factores de carga de carga, que cayeron en promedio 1,5 puntos porcentuales, y una reducción del 9,9% en los rendimientos desde diciembre, sugieren desafíos persistentes en términos de optimización y rentabilidad.

Willie Walsh, consejero delegado de la IATA, destacó que aunque los resultados son positivos, las condiciones del mercado siguen evolucionando y deben ser monitoreadas de cerca. Factores como el crecimiento del comercio global, la disminución de los costes del combustible y la expansión del comercio electrónico continúan siendo catalizadores clave para el sector. Sin embargo, Walsh subrayó que la incertidumbre que generan posibles políticas arancelarias de Estados Unidos añade un factor impredecible al panorama operativo.

En el contexto económico global, los indicadores apuntan a un entorno favorable para el transporte aéreo de carga. La producción industrial mundial creció un 2,6% en diciembre, mientras que el comercio de bienes acumuló su noveno mes consecutivo de expansión, con un aumento del 3,3% en el mismo periodo. Además, el índice de gerentes de compras (PMI) para la producción manufacturera global alcanzó en enero su nivel más alto desde julio de 2024, con 50,62 puntos, aunque las nuevas órdenes de exportación se mantuvieron justo por debajo de la barrera de 50, con 49,37 puntos.

En términos de inflación, enero trajo incrementos moderados en las principales economías. En Estados Unidos y Europa, la inflación al consumidor subió 0,1 puntos porcentuales, situándose en el 3,0% y el 2,8% respectivamente. En China, la inflación mostró una recuperación del 0,5%, tras haber caído progresivamente a mínimos del 0,1% en los cuatro meses previos.

Rendimiento regional de enero

Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron un crecimiento del 7,5% en la demanda de carga aérea en enero en comparación con el mismo mes del año anterior. La capacidad aumentó un 10,9% interanual.

Los transportistas de América del Norte experimentaron un incremento del 5,3% interanual en la demanda de carga aérea en enero. La capacidad creció un 7,5% en comparación con el año anterior.

Las aerolíneas de Europa reportaron un crecimiento del 1,3% en la demanda de carga aérea en enero frente al mismo mes del año pasado. La capacidad aumentó un 3,5% interanual.

Por su parte, los operadores de Oriente Medio vieron una disminución del 8,4% en la demanda de carga aérea en enero, siendo la caída más pronunciada entre las regiones. La capacidad también se redujo un 1,2% interanual.

Las aerolíneas de Latinoamérica registraron un aumento del 11,2% interanual en la demanda de carga aérea en enero, el crecimiento más fuerte entre todas las regiones. La capacidad mostró un incremento del 10,6% en comparación con enero del año pasado.

Las aerolíneas de África experimentaron una caída del 3,4% en la demanda de carga aérea en enero en comparación con el mismo mes de 2024. Sin embargo, la capacidad aumentó un 5,4% interanual.

MERCADO DE CARGA AÉREA EN DETALLE - ENERO 2025

ENERO 2025 (% INTERANUAL)

PARTICIPACIÓN MUNDIAL*

CTK

ACTK**

CLF (% PUNTOS)***

CLF (NIVEL)****

Mercado total

100,00%

3,20%

6,80%

-1,50%

43,90%

África

2,00%

-3,40%

5,40%

-3,60%

39,50%

Asia-Pacífico

34,20%

7,50%

10,90%

-1,40%

43,30%

Europa

21,50%

1,30%

3,50%

-1,20%

53,80%

Latinoamérica

2,90%

11,20%

10,60%

0,20%

33,50%

Oriente Medio

13,60%

-8,40%

-1,20%

-3,20%

40,80%

América del Norte

25,80%

5,30%

7,50%

-0,90%

41,90%

* Porcentaje de CTKs (toneladas-kilómetro de carga) de la industria en 2024.
** ACTK = toneladas-kilómetro de carga disponibles
*** CLF (% PUNTOS). Factor de carga aérea expresado en puntos porcentuales (puntos %)
**** CLF (NIVEL). Factor de carga aérea expresado como un porcentaje absoluto de la capacidad total de carga disponible que efectivamente fue utilizada para transportar carga.

Crecimiento en las rutas comerciales: La mayoría de las rutas internacionales experimentaron crecimiento en enero. Las aerolíneas están beneficiándose del aumento de la demanda de comercio electrónico en Estados Unidos y Europa, en un contexto de restricciones continuas en la capacidad del transporte marítimo.

El transporte aéreo de carga sigue demostrando resiliencia frente a un entorno económico global lleno de retos y oportunidades, consolidándose como un eje crucial para el comercio y la economía. No obstante, los actores de la industria permanecen atentos a los factores externos que podrían impactar su desempeño en los próximos meses.


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*