La seguridad es la máxima prioridad, siendo el transporte seguro de baterías de litio un foco específico para la industria. La IATA instó a los gobiernos a intensificar esfuerzos para controlar los envíos ilegales y apoyar las mejoras en el Anexo 18 del Convenio de Chicago sobre el transporte de mercancías peligrosas por vía aérea. Sullivan enfatizó que, a medida que aumentan los volúmenes de baterías de litio, los riesgos asociados a productos mal declarados también crecen, requiriendo una supervisión gubernamental más robusta.
En cuanto a la seguridad, la IATA reiteró la necesidad de adoptar medidas coordinadas y basadas en riesgos, tras incidentes recientes relacionados con dispositivos incendiarios ocultos en envíos. Según Sullivan, las respuestas fragmentadas han generado resultados inconsistentes y destacó la importancia de compartir inteligencia de amenazas de manera oportuna entre los estados para garantizar decisiones operativas bien fundamentadas.
La digitalización fue otro de los pilares destacados. La IATA instó a acelerar la adopción de ONE Record, el estándar de la industria para el intercambio digital de datos, con el objetivo de mejorar la eficiencia, el cumplimiento y la transparencia en la cadena de suministro. Con un plazo fijado para enero de 2026, Sullivan recalcó que más del 72% del volumen global de guías aéreas ya está alineado con este estándar, pero es esencial que gobiernos, aerolíneas y desarrolladores integren políticas y soluciones tecnológicas que lo potencien.
En materia de sostenibilidad, la IATA subrayó el compromiso de la industria con la reducción de emisiones de carbono y la transición hacia prácticas circulares. Si bien el impulso hacia el uso de Combustible de Aviación Sostenible (SAF) está creciendo gracias a nuevos acuerdos y la creación del Registro de SAF, los volúmenes de producción siguen siendo insuficientes y los costos elevados. Sullivan criticó la falta de apoyo político y la lentitud de los fabricantes de aeronaves en el desarrollo de tecnologías más limpias. Según afirmó, alcanzar las metas de cero emisiones netas para 2050 requiere un esfuerzo conjunto de reguladores, productores de combustible y fabricantes.
Por último, en un contexto de crecientes tensiones comerciales por la guerra comercial iniciada por EE. UU., la IATA reafirmó que el comercio es un motor de prosperidad global y alertó que cualquier medida que obstaculice el flujo libre de mercancías perjudica a negocios, consumidores y economías. Sullivan concluyó señalando que, pese a los desafíos, la carga aérea seguirá siendo esencial para conectar bienes y satisfacer necesidades globales.
Deje un comentario