Clay Sun, presidente de EVA Air, destacó que esta ampliación subraya el compromiso de la compañía con una aviación más sostenible y con la excelencia en la experiencia de viaje. Según Sun, ambos modelos ofrecen una eficiencia y comodidad excepcionales, cualidades que serán clave en los planes de expansión de flota y red de la aerolínea.
El A350-1000 representa lo último en tecnología para vuelos intercontinentales, con capacidad para cubrir hasta 18.000 kilómetros sin escalas, gracias a los motores Rolls-Royce de nueva generación. Este modelo consume un 25% menos de combustible en comparación con aviones de generaciones anteriores, reduciendo las emisiones de carbono en la misma proporción. Además, al igual que todos los aviones Airbus, ya puede operar con hasta un 50% de combustible sostenible (SAF), con miras a ser 100% compatible para 2030.
Por su parte, el A321neo ofrece una solución eficiente para operaciones regionales, integrando tecnología avanzada como motores de última generación y los Sharklets, dispositivos que mejoran la aerodinámica y contribuyen a un ahorro de combustible del 20%. Desde su entrada en servicio en 2016, este modelo ha acumulado más de 6.800 pedidos, consolidándose como el preferido por las aerolíneas para rutas de medio recorrido.
Benoît de Saint-Exupéry, vicepresidente ejecutivo de Ventas de Airbus, subrayó la voluntad de Airbus de apoyar la integración de esta flota en las operaciones de la aerolínea.
Actualmente, Airbus registra más de 1.360 pedidos del A350 en todo el mundo, con 640 unidades en operación en 38 aerolíneas, mientras que el A321neo domina el mercado de aviones de pasillo único con más del 80% de cuota.
Con esta incorporación estratégica, EVA Air refuerza tanto sus operaciones de largo recorrido como su capacidad regional, alineándose con una visión de sostenibilidad y eficiencia tecnológica para los próximos años.
Deje un comentario