Este movimiento forma parte de la estrategia de desinversión de Dunas Aviation I, fondo cerrado en enero de 2020 con un capital comprometido de 104 millones de euros. En solo cuatro años, el equipo gestor ha distribuido entre sus partícipes un 80% del capital comprometido, evidenciando el sólido desempeño de esta alternativa de inversión.
El proyecto Dunas Aviation I construyó en su momento una cartera diversificada de 12 aeronaves comerciales, valorada en 385 millones de euros. La flota, integrada por modelos como el Airbus A321 y el Boeing 787 Dreamliner, se alquiló en régimen de leasing a aerolíneas destacadas como Cebu Pacific, Qatar Airways y Delta Airlines. Estas operaciones permitieron a los inversores iniciales multiplicar la inversión por 1,8 veces, garantizando retornos altamente competitivos.
En paralelo, Dunas Capital ya había culminado otras desinversiones relevantes para el fondo, como la venta en 2023 de dos Airbus A220-100 a empresas asiáticas especializadas en leasing aéreo y naval por más de 75 millones de euros. Estas transacciones consolidan la posición de la compañía como un actor destacado dentro del segmento de fondos alternativos en la aviación comercial española.
Cristina Moreno, responsable de inversiones alternativas de Dunas Capital AM, explicó que la estrategia del fondo se basa en la estabilidad y predictibilidad de los retornos. Por su parte, Gregorio Herrera, socio de Dunas Real Assets, añadió que el leasing de aviones es un activo global que contribuye a diversificar carteras de inversión gracias a su capacidad para generar retornos consistentes en un mercado de demanda creciente.
Actualmente, el sector aeronáutico enfrenta una demanda histórica, con una previsión de 40.000 nuevas aeronaves necesarias para 2042, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Sin embargo, los fabricantes aún trabajan para alcanzar el ritmo de producción previo a 2019, lo que incrementa el valor estratégico de invertir en aviones comerciales en leasing a largo plazo.
Tras el éxito del primer fondo, Dunas Capital ya estudia la creación de un segundo vehículo con un enfoque similar, apostando por consolidar su experiencia en este nicho de mercado y continuar aportando valor a sus clientes con estrategias innovadoras de capital riesgo. David Angulo, presidente de Dunas Capital, enfatizó en el firme compromiso de la firma con esta modalidad de inversión que ofrece flujos de caja estables y retornos atractivos para los inversores.
Deje un comentario