El acuerdo establece que Vueling calculará las emisiones asociadas a los vuelos corporativos de Foment del Treball y suministrará una cantidad equivalente de SAF en la red de aeropuertos europeos. Este combustible, clave en la transición hacia un transporte aéreo sostenible, puede reducir las emisiones de CO₂ en más del 80 % a lo largo de su ciclo de vida.
Foment del Treball se convierte así en la primera patronal española en integrar el uso de SAF en sus estrategias de sostenibilidad, en línea con su compromiso con la neutralidad climática para 2050. Salvador Sedó, director de Desarrollo Sostenible de la organización, expresó: "Este acuerdo representa un paso adelante en la reducción de nuestra huella de carbono y sirve de ejemplo para que el tejido empresarial adopte soluciones energéticas sostenibles".
Por su parte, Franc Sanmartí, director de Sostenibilidad de Vueling, destacó la importancia de esta alianza: "El SAF es una solución real para las empresas que desean mitigar su impacto ambiental. Invitamos a otras organizaciones a seguir este camino hacia un transporte aéreo más limpio".
Este acuerdo refuerza el compromiso de Vueling, parte del grupo IAG, en su meta de que el SAF represente el 10 % de su consumo total de combustible en 2030, superando los objetivos establecidos por la Unión Europea. Con iniciativas como esta, la aerolínea no solo avanza en su transición hacia un modelo más sostenible, sino que también impulsa al sector empresarial a participar activamente en la lucha contra el cambio climático.
Este esfuerzo conjunto de Vueling y Foment del Treball subraya la relevancia de la colaboración entre empresas para integrar prácticas sostenibles que contribuyan a un futuro más limpio y responsable.
Deje un comentario