
Azul Cargo Express recibió las certificaciones necesarias de la ANAC para iniciar operaciones con el primer jet de carga basado en Embraer E-Jet a nivel mundial. Si bien se trataba de una configuración básica intermedia entre la cabina de pasajeros y su uso para el transporte de carga, debía certificarse para ser utilizada con regularidad.
La aeronave, matrícula PR-AYO, que prestó servicio a vuelos comerciales de pasajeros hasta marzo, se adaptó para realizar transporte de carga permanente. El primer vuelo comercial con la nueva configuración tuvo lugar el pasado sábado, entre Campinas y Teresina.
Azul espera convertir tres E-Jets más a la versión de transporte de carga, que también será sometida a la aprobación de Anac. A diferencia de un avión de carga, donde se instala un puerto de carga y un piso reforzado exclusivo para transportar palés, carga suelta o contenedores, el E-Jet recibió solo algunas adaptaciones. Se le quitaron la mayoría de sus asientos, manteniéndose solo aquellos ubicados en lugares estratégicos, como puertas y salidas de emergencia. Además, se mantuvieron los portaequipajes internos.
A diferencia de las aeronaves reconvertidas para transportar carga paletizada, el proyecto de Azul prevé ubicar volúmenes en espacios específicos, protegidos con redes específicas para tal fin.
Los cuatro cargueros E-Jet se unirán a los dos Boeing 737-400F de Azul Cargo, con lo que el número total de aviones dedicados al segmento de carga asciende a seis. Además, la compañía también cuenta con cinco aviones ATR QC, sistema de cambio rápido, que se convierten rápidamente de modo de pasajeros a carga, aumentando la oferta dedicada.
Azul ha comprobado que la demanda de este tipo de servicio fue un 40% superior a la registrada en el mismo período del año pasado, justificando la incorporación de nuevas aeronaves en el segmento de carga de la empresa. (Javier Bonilla, corresponsal del Grupo Edefa en Brasil)
