
En los dos primeros meses de 2017, las filiales movilizaron 4.962.390 pasajeros, un 4,9 por ciento superior a los pasajeros transportados en 2016. La capacidad, medida en ASK se incrementó en 5,4 por ciento, en tanto que el tráfico de pasajeros medido en RPK creció el 9,8. El factor de ocupación se ubicó en 82,9 por ciento. En febrero, las aerolíneas adscritas a Avianca Holdings transportaron al interior de cada uno de estos mercados un total de 1.367.191 viajeros. La capacidad en estos países disminuyó el 3,9 por ciento mientras que el tráfico de pasajeros creció el 0,2. El factor de ocupación se situó en el 79,3 por ciento, registrando un incremento de 3.2 puntos. Movilizaron en Colombia, Perú y Ecuador a 2.878.920 viajeros, registrando un crecimiento del 0,8 por ciento frente al número de viajeros transportados en el mismo período de 2016. Los ASK disminuyeron un 1,9 por ciento, en tanto que los RPK subieron el 1,2 por ciento. El factor de ocupación fue del 80,8 por ciento.
Transportaron 959.537 pasajeros en rutas internacionales, registrando un crecimiento de 10,9 por ciento. La capacidad creció el 6,5 por ciento, en tanto que el tráfico de pasajeros el 11,7. La ocupación ascendió al 80.5%, 3,7 puntos más. El número de pasajeros movilizados por las aerolíneas del grupo en rutas internacionales ascendió a 2.083.470, un 11,3 por ciento más, subiendo los ASK un 7,4 y los RPK el 12,1, con una ocupación del 83,5. Avianca Holdings está integrada por Aerovías del Continente Americano (Avianca) y Tampa Cargo en Colombia; Aerolíneas Galápagos (Aerogal) en Ecuador; y las compañías del Grupo TACA, TACA International Airlines en El Salvador, Líneas Aéreas Costarricenses (LACSA) en Costa Rica, Trans American Airlines en Perú, Servicios Aéreos Nacionales (SANSA) en Costa Rica, Aerotaxis La Costeña S en Nicaragua, Isleña de Inversiones en Honduras y Aviateca en Guatemala.