Amaro fue invitado por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Desarrollo, Ciencia, Tecnología e Información de Mato Grosso do Sul, Jaime Verruck, y por el presidente de la Federación de Industria del Estado de Mato Grosso do Sul (FIEMS), Sérgio Longen, para ayudar a crear un proyecto de desarrollo de la aviación regional en este próspero estado, fronterizo con Bolivia y Paraguay.
Con 79 urbes e importantísimas agroindustrias, sólo seis ciudades de Mato Grosso do Sul reciben vuelos regulares y tres están habilitadas para actividad internacional: la capital, Campo Grande; Corumbá, que limita con Bolivia, y Ponta Porã, en la frontera con Paraguay. Sus tres aeropuertos son gestionados por AENA. Además, para trayectos internos operan las aeroestaciones de Três Lagoas, Dourados y Bonito, algunas de las cuales son habituales receptoras de ecoturismo debido a su proximidad con el Pantanal.
Además de la terminal internacional, Campo Grande cuenta con el activo aeropuerto ejecutivo y deportivo de Santa María, sede de la aviación policial y de la Casa Militar, así como de los hangares de la empresa de mantenimiento. Además, cuenta con una de las mayores especialistas sudamericanas en aviones Embraer Brasilia y ERJ, ATM, que anteriormente también se había dedicado a gestionar una aerolínea regional.
Anecdóticamente, la primera línea internacional de TAM, hacia mediados de los años ochenta, fue la que unía Campo Grande con Asunción con aeronaves Fokker F27 dos veces por semana.
Deje un comentario