Impulso y riesgos de la posible fusión de Azul y Gol en Brasil

Aviones de Gol y Azul en vuelo.
La fusión eventual de Gol y Azul crearía la mayor aerolínea brasileña.
El Abra Group y Azul Linhas Aereas Brasileiras firmaron un memorando de entendimiento (MOU) no vinculante a efectos de explorar la viabilidad de una operación comercial conjunta, entre otros aspectos. Abra es un “holding” constituido en el Reino Unido en mayo de 2022 por acuerdo entre el accionista principal de Gol Linhas Aéreas Inteligentes y los de Avianca.

Azul es una de las aerolíneas más importantes de Brasil y la que cuenta con el mayor número de destinos en el país. Entre los objetivos se encuentra una mejora la conectividad aérea, desarrollar sinergias y reducir costos de operación, así como suplementar flotas y redes de destinos. Las 2 mantendrían sus marcas comerciales y certificados de operador aéreo (AOC) y el área operativa también se desarrollaría de manera independiente.

La concreción definitiva de un acuerdo de integración entre ambas partes se encontraría condicionada a la realización de los respectivos procesos de debida diligencia, la exitosa salida de Gol del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, la aprobación de los términos económicos de la transacción, así como a la obtención de las respectivas autorizaciones gubernamentales. Gol cuenta con 138 Boeing 737 y vuela a más de 75 destinos en Brasil, Sudamérica, el Caribe y Estados Unidos. Azul dispone de 179 aviones y opera en más de 95 aeropuertos de Brasil, Sudamérica, Europa y Estados Unidos. Un plan para fusionar ambas obtendrá probablemente la aprobación de los organismos reguladores, ya que el impulso del Gobierno para lograr un sector financieramente saneado pesa más que la preocupación por la restricción de la competencia.

Pero las 2 se han enfrentado a dificultades financieras desde la pandemia, al igual que la actual primera aerolínea de Brasil, la división local de LATAM Airlines. "Un escenario peor sería que las empresas quebraran", dijo el ministro de Puertos y Aeropuertos, Silvio Costa Filho. Los costes son altos y el transporte aéreo está restringido en la mayor nación y primera economía de Iberoamérica.

El apoyo de la administración del presidente Luis Inácio Lula da Silva presupone que el proceso, aunque se enfrente a algunas reticencias, irá adelante. Las aerolíneas brasileñas se ven afectadas por los elevados impuestos, las estrictas protecciones al consumidor y el debilitamiento del real brasileño frente al dólar. El Gobierno prometió apoyo a las compañías aéreas, ya que Azul ha necesitado reestructurar su deuda con los tenedores de bonos y llegar a un acuerdo con los proveedores y Gol está con la protección del Capítulo 11.

La fusión no será un proceso fácil, ya que es probable que LATAM se oponga y que el regulador de la competencia CADE (Conselho Administrativo de Defesa Econômica) dictamine que las compañías renuncien a frecuencias y franjas horarias (slots) en aeropuertos muy concurridos y LATAM podría hacerse cargo de algunas operaciones.

A nivel internacional, es probable que las rutas con Miami sean objeto de escrutinio. LATAM tiene masa crítica para ser competitiva, e incluso podría beneficiarse a corto plazo de la distracción que la fusión supondría para Gol y Azul. En los años posteriores a la fusión, la nueva aerolínea podría carecer de la agilidad necesaria para acometer planes de expansión agresivos. Gol saldría de la protección del Capítulo 11 en mayo y la fusión podría cerrarse en poco más de un año.

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.