Venezuela reabrirá a partir de noviembre todos sus aeropuertos para operar vuelos domésticos



Con esta nueva ampliación de las conexiones domésticas Venezuela permitirá la explotación de todos los destinos dentro del territorio venezolano,  esto obedece a la decisión tomada por el Ejecutivo Nacional la semana pasada, como medida ante la mejora de las condiciones sanitarias en contra de la pandemia del Covid-19.

Por tal motivo, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), quien durante el transcurrir del año 2021 ha ido dando autorización de manera progresiva a los destinos domésticos venezolanos, ha decidido incluir al Aeropuerto Internacional Manuel Carlos Piar de Puerto Ordaz en el estado Bolívar y los aeropuertos Mayor Buenaventura Vivas Guerrero de Santo Domingo y Francisco García de Hevia de La Fría, ambos en el estado Táchira, los cuales eran la excepción para las actividades aerocomerciales, para que inicien operaciones con total normalidad a partir del 1ro de noviembre y hasta el 31 de enero de 2022.

En este sentido, la línea aérea estatal ConViasa (Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A.), anunció a través de la red social Twitter la reactivación de todos sus rutas domésticas a partir del 1 de noviembre y hasta el 31 de enero de 2022; y esto como medida para brindarle mayor conectividad a los venezolanos durante la mejor época del año, según señala su presidente el mayor general (Aviación) Ramón Velásquez Araguayán.

Con este anuncio ConViasa vuelve a retomar operaciones de manera regular hacía todas las ciudades venezolanas a las que volaba previo al inicio de la pandemia en 2020, y que serán cubiertas con sus aviones Embraer E190AR configurados para 104 pasajeros y Cessna 208B Grand Caravan con capacidad para 14 pasajeros.

De igual forma, la línea aérea Turpial Airlines ya anunció el inicio de sus vuelos a partir del lunes 1ro de noviembre hacía el aeropuerto Mayor Buenaventura Vivas Guerrero de Santo Domingo, desde las ciudades de Valencia con tres frecuencias a la semana (lunes, miércoles y viernes) y Maracaibo con dos frecuencias a la semana (lunes y viernes), destinando aviones Boeing 737-400 con una configuración de cabina de 144 asientos.

Mientras tanto, Aeropostal otra línea aérea estatal venezolana, ha dado inicio a una nueva ruta que unirá al Aeropuerto Internacional Juan Pablo Pérez Alfonzo en el Vigía, estado Mérida, con el Aeropuerto Internacional del Caribe General en Jefe Santiago Mariño, ubicado en la Isla de Margarita, al cual volará con dos vuelos semanales directos los días martes y sábados con sus Boeing MD-82 (DC-9-82) configurados para brindar 149 puestos en una única clase.

Se espera que otras aerolíneas de bandera venezolana como Avior Airlines, Láser Airlines y Estelar, integren en sus ofertas los aeropuertos Puerto Ordaz, El Vigía y Santo Domingo ante la cercanía de la temporada navideña. (Douglas Bravo, Corresponsal de Grupo Edefa en Venezuela)

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.