Según un informe de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el tráfico aéreo global alcanzó los 9,2 billones de kilómetros recorridos por pasajeros en 2024, con un aumento del 10,4% respecto a 2023 un 3,8% por encima de las cifras registradas en 2019. La capacidad mundial creció un 8,7%, y el factor de ocupación registró un récord del 83,5%, consolidando la eficiencia operativa del sector.El tráfico internacional, que representa el 61,8% del mercado total de pasajeros en términos de distancia recorrida, creció un 13,6% respecto a 2023 y un 0,5% más que en 2019. Sin embargo, la capacidad internacional aún no recupera los niveles prepandemia, quedando un 0,9% por debajo. Por su parte, el tráfico doméstico, responsable del 38,2% del total, incrementó un 5,7%, impulsado por mercados clave como China, que creció un 12,3%.
El mercado de transporte aéreo de pasajeros en detalle - 2024
|
2024 (% crecimiento interanual)
|
Participación mundial
|
RPK (kilómetros de pasajeros pagos)
|
ASK (kilómetros disponibles por asiento)
|
PLF (%-pt) (factor de ocupación, porcentaje absoluto)
|
PLF (nivel) (factor de ocupación, porcentaje total)
|
Mercado total
|
100,0%
|
10,4%
|
8,7%
|
1,3%
|
83,5%
|
África
|
2,2%
|
13,2%
|
9,9%
|
2,2%
|
74,9%
|
Asia-Pacífico
|
33,5%
|
16,9%
|
12,3%
|
3,2%
|
83,4%
|
Europa
|
26,7%
|
8,7%
|
8,1%
|
0,5%
|
84,8%
|
América Latina
|
5,3%
|
7,8%
|
7,1%
|
0,6%
|
83,7%
|
Oriente Medio
|
9,4%
|
9,5%
|
8,4%
|
0,8%
|
80,8%
|
América del Norte
|
22,9%
|
4,6%
|
4,6%
|
0,0%
|
84,3%
|
Nota:
- RPK (kilómetros de pasajeros pagos): Mide el tráfico real de pasajeros.
- ASK (kilómetros disponibles por asiento): Mide la capacidad disponible de pasajeros.
- PLF (factor de ocupación): Porcentaje de asientos ocupados del total disponible.
En términos regionales, Asia-Pacífico lideró el crecimiento anual con un aumento del 16,9% en kilómetros de pasajeros (RPK), seguida de África (+13,2%) y América Latina (+7,8%). Europa, Oriente Medio y América del Norte también mostraron avances significativos, aunque a menor ritmo, con incrementos del 8,7%, 9,5% y 4,6%, respectivamente.
La última parte del año reflejó la tendencia positiva, con un cierre fuerte en diciembre de 2024. Ese mes, la demanda global creció un 8,6% respecto al mismo periodo de 2023, y se rompió un récord mensual con un factor de ocupación del 84%. Este impulso confirma la consolidación de la recuperación del sector y anticipa un crecimiento del 8% para 2025, según proyecciones de la IATA.
El mercado de transporte aéreo de pasajeros en detalle - 2024
|
2024 (% crecimiento interanual)
|
Participación mundial
|
RPK (kilómetros de pasajeros pagos)
|
ASK (kilómetros disponibles por asiento)
|
PLF (%-pt) (factor de ocupación, porcentaje absoluto)
|
PLF (nivel) (factor de ocupación, porcentaje total)
|
Mercado doméstico total
|
38,2%
|
5,7%
|
2,5%
|
2,5%
|
84,0%
|
Doméstico Australia
|
0,8%
|
3,6%
|
2,1%
|
1,1%
|
81,8%
|
Doméstico Brasil
|
1,1%
|
4,6%
|
3,0%
|
1,3%
|
81,9%
|
Doméstico China P.R.
|
11,3%
|
12,3%
|
3,1%
|
6,8%
|
83,2%
|
Doméstico India
|
1,7%
|
6,0%
|
6,8%
|
-0,6%
|
86,4%
|
Doméstico Japón
|
1,0%
|
3,2%
|
-0,3%
|
2,7%
|
78,0%
|
Doméstico Estados Unidos
|
14,4%
|
3,7%
|
3,3%
|
0,3%
|
84,1%
|
Los mercados estudiados representan el 79,6% del tráfico doméstico a nivel mundial y el 30,4% del total global de RPK. Estos datos destacan especialmente el fuerte crecimiento en China (+12,3% en RPK) e India (+6%), siendo este último el mercado con el mayor nivel de ocupación (PLF) con un 86,4%. Por otro lado, Estados Unidos mantiene un sólido 14,4% de la participación mundial en el mercado doméstico.
No obstante, la aviación enfrenta desafíos importantes, como la producción insuficiente de combustibles sostenibles, que representaron menos del 0,5% del consumo global en 2024. Willie Walsh, director general de IATA, instó a los gobiernos a priorizar la producción de energías renovables y redirigir subsidios para acelerar la transición hacia un sector más sostenible. Además, reforzó el compromiso de la industria con la meta de cero emisiones netas para 2050.
El balance de 2024 no solo evidencia una recuperación sólida, sino también la necesidad de enfrentar retos estructurales para garantizar el crecimiento sostenible de un sector que conecta economías y sociedades en todo el mundo.
Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.
Deje un comentario