Los aeropuertos españoles de la red de Aena han registrado un arranque espectacular en 2025, con un total de 19,8 millones de pasajeros durante el mes de enero, lo que representa un aumento del 6,1 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento consolida el dinamismo del sector aéreo en España y marca un récord histórico para la red de Aena en un mes de enero. Además, 20 de sus aeropuertos alcanzaron cifras nunca antes vistas para este periodo.
AENA ESPAÑA. DATOS DE ENERO DE 2025
|
Indicador
|
Cifra Total
|
Variación 2025/2024
|
Pasajeros totales
|
19.801.425
|
6%
|
Movimientos de aeronaves
|
174.488
|
5%
|
Mercancías transportadas
|
95.824 toneladas
|
4%
|
Aeropuerto líder (pasajeros)
|
Madrid-Barajas (5.198.143)
|
8%
|
Aeropuerto líder (movimientos)
|
Madrid-Barajas (33.811)
|
7%
|
Récords históricos
|
20 aeropuertos
|
N/A
|
Entre los aeropuertos más destacados, Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró el tráfico con 5,19 millones de pasajeros (+8,4 %), seguido por Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 3,69 millones (+5,4 %). Otros aeropuertos como Gran Canaria (1,37 millones, +6,2 %), Málaga-Costa del Sol (1,37 millones, +1,9 %), Tenerife Sur (1,28 millones, +6,8 %), Alicante-Elche Miguel Hernández (1,05 millones, +10,3 %) y Palma de Mallorca (909.795, +2,2 %) también registraron importantes subidas.
AEROPUERTOS ESPAÑOLES (PASAJEROS) DE AENA
|
Aeropuerto
|
Pasajeros Totales
|
Variación 2025/2024
|
Adolfo Suárez Madrid-Barajas
|
5.198.143
|
8,40%
|
Barcelona-El Prat Josep Tarradellas
|
3.695.529
|
5,40%
|
Gran Canaria
|
1.370.749
|
6,20%
|
Málaga-Costa del Sol
|
1.369.837
|
1,90%
|
Tenerife Sur
|
1.287.940
|
6,80%
|
Alicante-Elche Miguel Hernández
|
1.057.214
|
10,30%
|
Palma de Mallorca
|
909.795
|
2,20%
|
Valencia
|
707.028
|
8,00%
|
Lanzarote César Manrique
|
701.232
|
4,40%
|
Sevilla
|
655.693
|
5,70%
|
Fuerteventura
|
549.609
|
8,10%
|
Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna
|
520.263
|
10,30%
|
Bilbao
|
365.944
|
-3,8 %
|
Ibiza
|
210.850
|
3,30%
|
Santiago-Rosalía de Castro
|
187.988
|
-5,6 %
|
Asturias
|
132.818
|
8,30%
|
La Palma
|
126.148
|
9,30%
|
A Coruña
|
94.452
|
2,20%
|
Granada-Jaén FGL
|
92.828
|
5,10%
|
Menorca
|
86.439
|
8,90%
|
Vigo
|
78.635
|
3,40%
|
Santander-Seve Ballesteros
|
58.766
|
-10,7 %
|
Zaragoza
|
44.040
|
-3,1 %
|
Melilla
|
38.783
|
4,40%
|
Girona-Costa Brava
|
38.634
|
37,20%
|
Jerez de la Frontera
|
32.643
|
-2,5 %
|
Almería
|
31.669
|
-7,2 %
|
Región de Murcia
|
30.112
|
12,00%
|
San Sebastián
|
27.281
|
-4,0 %
|
El Hierro
|
22.836
|
4,40%
|
Vitoria
|
19.899
|
36,30%
|
Pamplona
|
16.924
|
3,70%
|
La Gomera
|
9.106
|
19,80%
|
Ceuta (Helipuerto)
|
6.685
|
-2,8 %
|
Badajoz
|
6.206
|
4,10%
|
León
|
3.257
|
58,80%
|
Reus
|
1.378
|
79,90%
|
Logroño
|
1.247
|
8,70%
|
Salamanca
|
631
|
89,50%
|
Son Bonet
|
426
|
7,80%
|
Córdoba
|
322
|
-19,9 %
|
Sabadell
|
307
|
-26,6 %
|
Albacete
|
201
|
114,10%
|
Huesca-Pirineos
|
113
|
---
|
Madrid-Cuatro Vientos
|
70
|
2,90%
|
En cuanto a operaciones, los aeropuertos españoles gestionaron un total de 174.488 movimientos de aeronaves, lo que supone un aumento del 5,2 %. Madrid-Barajas también encabezó este apartado con 33.811 vuelos (+6,9 %), seguido de Barcelona-El Prat con 24.585 (+4,1 %). Por otro lado, respecto a la carga aérea, los aeropuertos españoles alcanzaron las 95.824 toneladas transportadas (+4,4 %), marcando un récord absoluto para un mes de enero, con Barajas liderando con 58.850 toneladas (+6,9 %).
El notable incremento responde no solo a la recuperación y crecimiento del turismo y los viajes de negocio tras la pandemia, sino también a una oferta consolidada de rutas y frecuencias que ha impulsado el tráfico aéreo. Este inicio de año récord posiciona a Aena como un referente del sector aeroportuario en Europa, con ambiciosos planes para la temporada de verano, donde las aerolíneas ya han programado 246,8 millones de asientos, un 1,5 % más que el pasado año.
Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.
Deje un comentario