El EMAS consiste en un lecho construido con materiales deformables ubicados al final de las pistas. Cuando una aeronave sobrepasa el límite establecido, sus neumáticos se hunden en este material ligero y comprimible, provocando una rápida desaceleración hasta detenerse completamente. Según la FAA, una instalación estándar del sistema EMAS puede detener con éxito a la mayoría de las aeronaves que exceden la pista a velocidades cercanas a los 70 nudos (aproximadamente 130 kilómetros por hora).
Actualmente, Runway Safe es el único fabricante autorizado por la FAA para proveer sistemas EMAS que cumplen con los estándares exigidos. Esta empresa ofrece dos tipos diferentes del sistema: EMASMAX®, compuesto por bloques ligeros de cemento celular comprimible; y greenEMAS®, fabricado con espuma de sílice obtenida a partir de vidrio reciclado. Ambos productos se instalan al final de las pistas y tienen dimensiones variables según las características específicas del aeropuerto y el tipo de aeronaves que lo utilizan.
Infografía con la información de las capas y disposición de un sistema EMASMAX de Runway Safe. Infografía: FAA
Desde los años noventa, la FAA ha colaborado estrechamente con diversas instituciones como la Universidad de Dayton y autoridades portuarias para desarrollar esta tecnología innovadora. Hasta ahora, gracias al trabajo conjunto impulsado por la Oficina de Aeropuertos de la FAA, más de 500 aeropuertos comerciales han mejorado sus áreas de seguridad en aproximadamente 1.000 extremos de pista mediante diversas soluciones prácticas, incluyendo el uso del sistema EMAS.
El sistema EMAS (Engineered Material Arresting System) se ha instalado también en múltiples instalaciones internacionales en países como China, España, Alemania, Suiza, Noruega, Francia (departamentos de ultramar), Japón, Arabia Saudí, Brasil y recientemente, Nueva Zelanda y Reino Unido. Algunos ejemplos destacados son:
- Alemania: el aeropuerto de Saarbrücken fue el primer aeropuerto comercial alemán en instalar un sistema EMAS, específicamente el modelo greenEMAS desarrollado por la empresa sueca Runway Safe. Esta instalación se llevó a cabo mediante un contrato firmado en diciembre de 2018.
- Reino Unido: el aeropuerto London City instaló sistemas EMASMAX® en ambos extremos de su pista durante el invierno de 2022/2023. Este sistema también fue proporcionado por Runway Safe.
- España: el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas cuenta con instalaciones EMAS en dos de sus pistas (33L y 33R).
- Suiza: el aeropuerto de Zúrich también dispone de una instalación EMAS proporcionada por Runway Safe.
- Francia (departamentos de ultramar): se han instalado sistemas EMAS en la Isla Reunión (Aeropuerto Roland Garros) y en Mayotte.
Si bien en Europa no hay casos documentados de uso efectivo del EMAS, en Estados Unidos, entre 2021 y 2024 se registraron varias activaciones exitosas del sistema en aeropuertos como Chicago Executive-Wheeling Airport, Reading Regional Airport, Witham Field Airport en Florida, Key West International Airport y Telluride Regional Airport en Colorado.
Tras los buenos resultados obtenidos en aeropuertos comerciales, la FAA ha iniciado recientemente un plan similar dirigido a optimizar también las áreas de seguridad en pistas utilizadas por la aviación general en todo Estados Unidos. Esta iniciativa busca extender los beneficios del sistema EMAS a un mayor número de instalaciones aeroportuarias, reforzando así su compromiso con la seguridad aérea nacional.
Deje un comentario