Con más de 15 años de trayectoria en el sector, la propuesta de WAISL se basa en el desarrollo de tecnologías innovadoras que transforman la experiencia del pasajero, desde soluciones sin contacto hasta ecosistemas digitales sostenibles. Actualmente, la empresa opera en seis países, colaborando con más de 80 aerolíneas y habiendo gestionado más de 135 millones de pasajeros en el último año fiscal.
¿Cuál es su visión para WAISL en los próximos cinco años y qué papel jugará la empresa en el desarrollo de aeropuertos inteligentes y sostenibles?
En los próximos cinco años, WAISL se posicionará como un referente en el mercado europeo y como consultor estratégico para aeropuertos. Trabajamos en análisis de datos y tecnología informática, optimizando flujos de pasajeros, aviones y equipajes. Identificamos puntos críticos entre estos flujos para predecir y resolver problemas operativos antes de que ocurran. Utilizamos inteligencia artificial (IA) para analizar bases de datos existentes y modelar planes diarios. Esto permite a los aeropuertos anticipar su operativa y gestionarla eficientemente, tanto en la terminal como en la pista, lo que también impulsa la sostenibilidad.
¿Cuáles son las tecnologías clave que están impulsando su éxito actualmente?
Nuestra tecnología principal es una plataforma middleware [un conjunto de componentes de software que se encuentran entre el usuario y el sistema operativo, actuando como una interfaz entre ambos]. Esta integra datos de 40-60 subsistemas diferentes del aeropuerto (según su tamaño), los normaliza y los comparte con todas las partes interesadas: aerolíneas, gestores terrestres, etc.
¿Cómo contribuyen sus soluciones a los aeropuertos sostenibles y ciudades aeroportuarias inteligentes?
En sostenibilidad, automatizamos el apagado de luces o aire acondicionado en áreas no usadas, y analizamos rutas de aviones para reducir el consumo de combustible. En ciudades inteligentes, colaboramos con GMR en Delhi (India) para integrar hoteles y servicios externos al aeropuerto. Los pasajeros pueden consultar vuelos o facturar equipaje desde el hotel, mejorando su experiencia.
Actualmente, operan en seis países. ¿Qué estrategias usan para expandirse y qué mercados priorizan?
Europa es clave por su infraestructura antigua. Ayudamos a optimizarla para aumentar capacidad sin expansiones físicas. También enfocamos en Sudeste Asiático, Medio Oriente y América.
Trabajan con más de 200 socios. ¿Cómo impactan estas colaboraciones en sus soluciones tecnológicas?
Integramos datos de socios especializados como equipos terrestres y sistemas de reservas, para ofrecer una visión unificada. Los socios locales son vitales por su conocimiento regional.
Las soluciones contactless (sin contacto) han ganado relevancia. ¿Cómo las integran?
En India, usamos Digitra, un sistema biométrico facial vinculado a documentos oficiales. En Europa, requeriría acuerdos con gobiernos para acceder a bases de datos de pasaportes, lo que aún está en proceso.
Deje un comentario