Ante la emergencia, la Torre de Control activó de inmediato el Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) y el Centro de Operaciones del aeropuerto, estableciendo un Puesto de Mando Principal (PMP) y un Puesto de Mando Avanzado (PMA). Además, se notificó a los medios externos contemplados en el plan y se activaron los protocolos de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias. La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias asumió el mando de la situación debido a la ubicación del siniestro.
El simulacro concluyó con un balance ficticio de víctimas: 10 fallecidos, 10 heridos muy graves, 8 graves y 1 ileso. A lo largo del ejercicio, se habilitaron espacios para la atención psicológica y sanitaria de las víctimas, además de salas para familiares y tripulación. El Procedimiento de Asistencia a Víctimas y Familiares también se puso en marcha como parte de la simulación.
El Parque de Bomberos de San Miguel participó junto a diferentes colectivos de un simulacro en el Aeropuerto Tenerife Sur.. Foto: Bomberos de Tenerife
En esta actividad participaron el personal de Aena y diferentes entidades como CECOES-112, Protección Civil, el Consorcio de Bomberos de Tenerife, el Servicio de Urgencias Canario (SUC), el Servicio Canario de Salud, Cruz Roja, el Colegio de Psicólogos y la Policía Local de Granadilla de Abona.
El simulacro tuvo como objetivo comprobar la efectividad del Plan de Emergencias del aeropuerto, mejorar la coordinación interinstitucional y reforzar la confianza de los equipos encargados de intervenir en emergencias aeronáuticas. Además, permitió cumplir con los estándares internacionales establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) respecto a la preparación ante este tipo de situaciones.
Este ejercicio resalta el compromiso del Aeropuerto de Tenerife Sur con la seguridad y la preparación ante eventualidades críticas, asegurando una respuesta organizada y eficaz en caso de accidentes reales.
Deje un comentario