Durante 20 días, el ministerio somete el proyecto a participación de los ciudadanos, los principales actores del ecosistema del transporte aéreo, organizaciones y resto de agentes sociales, la Orden Ministerial (OM) que permitirá al gestor aeroportuario licitar la gestión del servicio de control aéreo de estas siete nuevas torres.
La participación ciudadana puede realizarse directamente a través del siguiente enlace y es el paso previo que permitirá a Aena avanzar en la liberalización de la gestión del servicio de control aéreo de las siete torres de control mencionadas, ahora gestionadas por Enaire, el ente público gestor de la navegación aérea en España.
Como anunciamos ayer, la propuesta de la OM responde a la solicitud de Aena para iniciar una segunda fase de apertura de los servicios de tránsito aéreo de aeródromos certificados a nuevos proveedores.
Según apunta el Mitma, la continuación del proceso de liberalización, iniciado en 2010, ha sido reclamado por la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) y por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) en diversas ocasiones, y recomendada por la Comisión Europea y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, ya que las anteriores privatizaciones ha supuesto mejoras significativas en términos de calidad y eficiencia.
El proceso de privatización de torres de control se inició en 2010 mediante la Orden FOM 3352/2010 por la que se abrió la posibilidad de que entraran proveedores privados en doce torres de los aeropuertos de Aena. Desde entonces, el proceso se ha venido desarrollado y, en la actualidad, Enaire presta servicios en 21 torres y dos proveedores privados, Saerco y FerroNats, en las 22 torres civiles restantes.