Inaugurado el nuevo Aeropuerto Internacional de Palmerola en Honduras



Se inauguró oficialmente el Aeropuerto Internacional de Palmerola, que comparte espacio con una base militar estadounidense (JTF-Bravo), y la Academia Militar de Aviación.  El nuevo aeropuerto está ubicado en el valle de Comayagua, a 80 km al norte de Tegucigalpa.  Cuenta con una pista de 2.800 metros de largo, siete pasillos telescópicos directos a la puerta del avión, espacio para recibir hasta 20 aviones simultáneos en plataforma, y con una terminal de 39.000 m2.  La nueva terminal se dice significar una inversión de $200 millones de dólares. Con ella se espera remplazar al Aeropuerto de Tocotín, en Tegucigalpa, y el que está ubicado en una pequeña planicie rodeada de elevadas montañas y una pista de los 1900 metros al borde de un precipicio y adyacente a una carretera muy transitada de vehículos.

El aeropuerto Palmerola se concreta sobre la Base Área de Soto Cano, establecida formalmente en octubre de 1988.  Las instalaciones habían sido nominadas así en honor al general José Enrique Soto Cano, héroe nacional originario de Olanchito, Yoro, excomandante de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH).  Anteriormente esta instalación militar se conocía simplemente como Base Aérea de Palmerola.

La Base se había establecido en el Valle de Palmerola, cerca de la ciudad de Comayagua, en 1980, como sede de la Escuela Militar de Aviación, y desde donde operaban aviones EMB-312 A/T-27 Tucanos.  En 1982 se reconstruye el pequeño aeródromo como resultado del acuerdo entre el gobierno hondureño y estadounidense otorgando acceso de las instalaciones militares del primero al segundo.

Sin embargo, al momento de llevarse a cabo las operaciones de Ahuas Tara, parte de los ejercicios Big Pine, de febrero de 1983, se ve lo inadecuado de la infraestructura militar hondureña para absorber la movilización de miles de soldados estadounidenses.  Con ello, se invertirían $13 millones para extender la pista de aterrizaje, a lo que siguió un gasto de $280.000 en áreas de acantonamiento e instalaciones para el personal.  En junio de 1983, Estados Unidos estableció el Ejército Regional Centro, dando paso con ello al establecimiento de la Fuerza de Tarea Conjunta-11 (JTF-11) en Honduras, con un Grupo de Trabajo de 1.200 soldados. Esa designación seria efímera, pasando a ser la JTF-Alpha, luego JTF-Maya, y finalmente y casi de inmediato en agosto de 1984, a JTF-Bravo, junto al que se ha inaugurado ahora el Aeropuerto Internacional de Palmerola.

Fotografía: Elementos conjuntos estadounidenses en la Base Aerea de Soto Cano (US DoD Christopher J Mesnard)

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.