La legislación establece una serie de trámites que deben respetarse antes de convocar una huelga, como la celebración de intentos de mediación o arbitraje entre las partes. La huelga podría haber sido considerada ilegal, ya que iba a comenzar esta misma noche a las 23:00 horas. Ante las posibles consecuencias legales para los trabajadores, los sindicatos han priorizado garantizar los derechos de la plantilla.
En un comunicado conjunto, los seis sindicatos subrayaron que sus demandas, entre las que se incluyen el aumento de personal y la unificación de condiciones laborales entre las tres empresas, son "legítimas y fundamentadas". Sin embargo, han decidido suspender la huelga para salvaguardar los derechos individuales de las personas trabajadoras. "No vamos a exponer a la plantilla a unas posibles consecuencias que en modo alguno se ajustan a la realidad de lo que acontece en el servicio", explicaron.
Fernanda Correia, representante de la Federación de Servicios de USO-Madrid, señaló que los incumplimientos de los acuerdos por parte de las concesionarias y la necesidad de homogeneizar las condiciones laborales siguen siendo prioridades para el comité. "Nos reafirmamos en la imperiosa necesidad de aumentar la plantilla y garantizar que todas las personas trabajadoras tengan los mismos derechos, ya que el servicio que prestan es para el mismo cliente, AENA", afirmó Correia.
Aunque la huelga ha sido desconvocada, el comité de huelga ha manifestado su voluntad de continuar trabajando para alcanzar una solución a través del diálogo y la negociación. Las próximas semanas serán clave para decidir el futuro de las negociaciones entre las partes implicadas.
Deje un comentario