Ferrovial invierte en la empresa que construirá la nueva terminal de Nueva York/JFK



El grupo español Ferrovial decidió invertir 1.140 millones de dólares que pagará a plazos hasta 2027- para hacerse con el 96 por ciento del 51 por ciento de la sociedad promotora que en 2019 ganó el contrato de concesión e invertirá 9.500 millones en la construcción de la Terminal 1 de Nueva York/John F. Kennedy, tras llegar a un acuerdo definitivo con el fondo de inversión Carlyle. De esta forma se convierte en el socio mayoritario, por delante de JLC, el fondo de Magic Johnson (30 por ciento), Ullico (19) y el gestor del aeropuerto de Múnich, contando ya con la aprobación de la autoridad portuaria de la ciudad norteamericana, que es la propietaria de la emblemática instalación que necesita modernizarse para afrontar la competencia de La Guardia y Newark. El periodo de concesión abarca hasta 2060.

La remodelación es de 232.000 m2. e incluye la demolición de las terminales antiguas y la modernización de las infraestructuras para incrementar su capacidad. El consorcio de Ferrovial deberá instalar 23 nuevas puertas de embarque, una nueva sala de llegadas y salidas, servicios para comer y de venta al por menor y un espacio verde interior. Creará más de 10.000 empleos, incluidos 6.000 en la construcción. Las obras podrían comenzar este mismo año y terminarán en 2030. Una vez acabada la obra, se convertirá la mayor terminal del aeropuerto, si bien el proyecto se llevará a cabo por fases, la primera de las cuales estará finalizada en 2026. En JFK tienen base las principales aerolíneas estadounidenses (Delta, American y Jetblue) y las europeas como British Airways y Lufthansa, entre otras.

Esta inversión representa el mayor movimiento de Ferrovial en el sector aeroportuario estadounidense y una de las mayores que hace fuera de España, después de la compra del 25 por ciento de Londres/Heathrow). Se trata de la segunda gran incursión este año en aeropuertos, después de la compra del 60 por ciento del turco de Dalaman por 146 millones de euros. En la compra, el grupo ha contado con el asesoramiento de Bank of America, mientras Citi ha asesorado a Carlyle. JFK movió en 2019 más de 31 millones de pasajeros, cifra que se hundió con el COVID-19. La instalación se encuentra en un proceso de reforma y ampliación de sus 8 terminales que deberían estar plenamente operativas en 2030.En el sector creen que el esfuerzo financiero de Ferro- vial en sus últimas incursiones (India, Turquía y aerotaxis) requerirá de nueva financiación que la empresa podría obtener con la venta total o parcial de alguno de sus activos en explotación.

Fotografía: Así será la nueva Terminal 1 de JFK.

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.