
Por primera vez en Brasil, el Gobierno Federal introduce el embarque aéreo 100% digital, utilizando reconocimiento facial y sin la presentación de la tarjeta de embarque por parte de los pasajeros. El aeropuerto elegido es Santos Dumont, en Río de Janeiro, activando desde el mes pasado el proyecto piloto creado por el Ministerio de Infraestructura y desarrollado por Serpro, empresa de tecnología de la información del Gobierno Federal, para realizar el así embarque, proceso en aeropuertos más eficiente, ágil y seguro. El proyecto cuenta con la participación de empresas colaboradoras, con la colaboración de Infraero y Azul.
La solución adoptada en Santos Dumont contó con la participación voluntaria de pasajeros de Azul, invitados a experimentar la tecnología. Para abordar sin el uso de papel, el pasajero debe registrarse en el mostrador de la aerolínea. Allí recibirá, en su celular, un mensaje de texto pidiendo autorización para recolectar una foto. Con el consentimiento del viajero, la imagen se comparará con la que ya existe en las bases de datos gubernamentales. Una vez validado, el pasajero es libre de ingresar a la sala de embarque y a la aeronave a través de puntos de control biométrico, los cuales realizarán la identificación con el uso de cámaras, prescindiendo de la presentación de una identificación con foto y tarjeta de embarque.
La tecnología del sistema de identificación facial fue desarrollada por empresas colaboradoras del Ministerio de Infraestructura y Serpro (, Servicio Federal de Procesamiento de Datos) con la colaboración de Infraero, lo que aseguró el soporte de los equipos necesarios para facilitar el embarque de los pasajeros. Es una herramienta que ya se ofrecía en el mercado mundial y que ahora llega a Brasil, con el diferencial de contar con una tecnología Serpro que utiliza una base de datos unificada, capaz de verificar y validar, de manera rápida y segura, la identidad del pasajero. Luego de la aprobación del proyecto piloto de "Embarque + Seguro", el Gobierno Federal procederá con las acciones para la implantación efectiva de la tecnología en los principales aeropuertos del país.
Para la implementación del proyecto Embarque + Seguro, Serpro desarrolló una aplicación que permite a las aerolíneas registrar, al momento del check-in, el nombre, registro fiscal y foto del pasajero. Estos datos solo podrán ser registrados y utilizados con el consentimiento del viajero, quien dará la autorización mediante un mensaje en el celular informado en el momento del check-in.
Después de la autorización, los datos recopilados por la aerolínea se verifican en la base de datos del gobierno, lo que garantiza precisión y seguridad en el proceso. La banca de gobierno se ampliará y, próximamente, aumentará el universo de datos que se pueden validar para atender a todos los ciudadanos.
El sistema, además de certificar la identidad de quienes abordarán y brindar mayor seguridad a los pasajeros, reducirá el tiempo de espera en filas, ya que el proceso de check-in y embarque aéreo se realizará en pocos segundos. En tiempos de pandemia, la tecnología también trae otros beneficios, al reducir el contacto personal y el manejo de papeles y documentos. (Javier Bonilla, corresponsal del Grupo Edefa en Brasil)
Fotografía: Aeropuerto Santos Dumont, en Río de Janeiro.