Con una capacidad de 62,7 millones de asientos distribuidos entre vuelos nacionales e internacionales, el aeropuerto estadounidense registró un crecimiento del 2 % en comparación con 2023, manteniéndose solo un 1 % por debajo de sus niveles previos a la pandemia en 2019. Este crecimiento consolida su posición como el principal centro del tráfico aéreo global, reflejando la estabilidad y recuperación del sector.
Aeropuerto de Hartsfield-Jackson de Atlanta en 2008. Foto: Aeropuerto de Hartsfield-Jackson
El Aeropuerto Internacional de Dubái (DXB) ocupa el segundo lugar en el ranking global y se mantiene como líder en capacidad internacional, con un total de 6,2 millones de asientos y un incremento del 7 % respecto al año pasado. En el tercer lugar está el Aeropuerto de Tokio Haneda (HND), que alcanzó los 55,2 millones de asientos, con un crecimiento del 5 %.
En Europa, el Aeropuerto de Londres Heathrow (LHR) se posiciona como el más transitado de la región, con 51,5 millones de asientos. Este liderazgo es seguido de cerca por el Aeropuerto de Estambul (IST) y el Aeropuerto de París Charles de Gaulle (CDG), que reflejan la creciente importancia de estas instalaciones como principales puntos de conexión en el continente.
En América del Norte, el Aeropuerto Dallas Fort Worth (DFW) y el Aeropuerto Internacional de Denver (DEN) han mostrado un notable crecimiento en su capacidad. DFW incrementó su capacidad un 18 % en comparación con 2023, mientras que DEN registró un impresionante incremento del 24 %, situándose en la quinta y sexta posición del ranking global, respectivamente.
Por otro lado, China evidencia una fuerte recuperación del tráfico aéreo tras el impacto de la pandemia. Esto se refleja en los avances del Aeropuerto Internacional Guangzhou Baiyun (CAN) y el Aeropuerto Internacional de Shanghái Pudong (PVG), ubicados en la séptima y novena posición. Shanghái Pudong es particularmente destacable, ya que registró el mayor crecimiento entre los diez primeros aeropuertos, con un aumento del 29 %, lo que le permitió ascender del puesto quince al noveno en tan solo un año.
El informe también subraya el crecimiento del Aeropuerto de Estambul (IST), que escaló posiciones en el ranking global, consolidándose como un importante centro de conexión internacional.
De acuerdo con John Grant, analista principal de OAG, los resultados del reporte reflejan un panorama de recuperación sólida en la industria. Según sus declaraciones, la recuperación del sector aéreo en los últimos años ha sido impresionante, destacando avances significativos en hubs como Dallas Fort Worth, Guangzhou y Shanghái. Subrayó además la resiliencia de las aerolíneas para establecer nuevas rutas y servicios, a pesar de los retos logísticos del entorno pospandemia.
A nivel global, el informe señala que aeropuertos como Shanghái Pudong y Seúl Incheon muestran un repunte rápido gracias al aumento de la demanda y a las medidas de flexibilización tomadas en Asia. Mientras tanto, en Norteamérica, la expansión significativa de Dallas y Denver refleja dinámicas cambiantes en los principales hubs aéreos de la región. Por su parte, Oriente Medio continúa consolidándose con Dubái liderando la capacidad internacional, reafirmando su papel como epicentro del tráfico aéreo global.
Con estas cifras de crecimiento y recuperación, el tráfico aéreo internacional parece encaminarse hacia un nuevo ciclo de expansión, mostrando un dinamismo constante y un fortalecimiento estratégico en los hubs clave alrededor del mundo.
Deje un comentario