Este hecho sitúa a Aena a la vanguardia del sector, como primer gestor aeroportuario del mundo que introduce la conducción en remoto en una infraestructura de esta envergadura, que dispone de 129 pasarelas.
Recordó que Aena compatibilizará el constante avance en los procesos innovadores con una ola inversora histórica: “Aena va a abordar en los próximos años el programa de inversiones en aeropuertos más importante de Europa y del mundo. En España, por ejemplo, el esfuerzo se verá reflejado en algunos de nuestros principales aeropuertos, como Madrid, Barcelona, Alicante, Tenerife. Ninguna expansión aeroportuaria, ni crecimiento del tráfico, ni siquiera la implementación de nuevas ideas comerciales, serán posibles sin una apuesta clara por la sostenibilidad”.
El sistema, desarrollado por TK Airport Solutions, adjudicataria del servicio de mantenimiento y operación de pasarelas en el Barajas, se introdujo de forma paulatina, tanto en la fase de instalación como en la puesta en servicio, desarrollada entre junio de 2024 y febrero de 2025, contando con la colaboración de las compañías aéreas y agentes de “handling”.
Con este adelanto, se pasó de la conducción “in situ” de sus 129 pasarelas a una en remoto desde 3 centros de control ubicados de forma estratégica en las terminales T123, T4 y T4S. En cada uno de estos centros se realiza la operativa correspondiente a su zona, si bien todas se pueden controlar desde cualquier estación y de los 17 puestos de control distribuidos en las mismas, lo que supone un valor añadido en caso de incidencias.
La operativa está aprobada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y cuenta con procedimientos de contingencia. Junto a las mejoras operativas, la implantación de esta nueva tecnología introduce también innumerables beneficios que mejoran la calidad del servicio, aportando mayor flexibilidad, eficiencia, eficacia y seguridad.
Se mejoran los tiempos y la asignación de recursos, evitando el desplazamiento de personal y esperas de aeronaves, con tiempos de conexión más ágiles que inciden en la puntualidad de las aerolíneas. Asimismo, mejora la trazabilidad, puesto que se sabe en todo momento qué se está haciendo, dónde y cómo; y optimiza la gestión inteligente del servicio y la seguridad operativa, al dotar a la pasarela de componentes necesarios para una operación segura y al conductor de mayor visibilidad, con apoyo de hasta 7 cámaras de vídeo para controlar la operativa desde todos los ángulos.
Madrid se convierte así en un aeropuerto más competitivo que cuenta con tecnologías que están en el radar de implantación de otros aeropuertos internacionales. Desde su implantación, una quincena de compañías aéreas y aeropuertos de todo el mundo han visitado las instalaciones, interesados por este nuevo equipamiento y su operación.
Deje un comentario