
Si bien el gobierno preparaba una licitación en relación a los aeropuertos de Rivera, Saltó, Melo, Paysandú ,Carmelo y Durazno, días atrás decidió concederlos directamente a Puertas del Sur, el grupo- vinculado a Corporación América- que actualmente gestiona el Aeropuerto Internacional de Carrasco "General Cesáreo Berisso" y el también internacional de Punta del Este "C/C Carlos A. Curbelo", cuya administración se ha prolongado para ambos en esta misma decisión hasta 2053.
Más allá de la polémica acerca de si conviene o no sortearse dicha licitación, las consultas al respecto de la misma, fueron más que escasas, insignificantes.
El nuevo titular de estos aeropuertos, compromete unos 67 millones de dólares de obras e inversiones iniciales y quizá más de 200 durante el periodo, lo que , para instalaciones que hace lustros, en su gran mayoría , no conocen una inversión de volumen ,es significativo. A priori, parecen ligeramente más interesantes los de Rivera (al ser el único utilizado con la ciudad brasileña de Livramento, ambas urbes conurbadas en un núcleo de casi 180.000 habitantes) y el de Carmelo-próximo a la localidad argentina de Tigre-que aún precisa de obras básicas, para consolidar un tráfico VIP hasta 2020 muy activo, en combinación con resorts locales.
El Estado aún se reserva para su explotación los aeropuertos de Artigas, al noroeste del país sobre la frontera con Brasil (Quaraí), Tacuarembó, al centro -norte, Colonia ,al sudoeste, el pequeño aeródromo de El Jagüel (Punta del Este) y el montevideano-ejecutivo- Ángel Adami, al noroeste de la capital.
No se descarta que la próxima implantación de un polo de transporte fluvial al noreste del país, sobre la frontera brasileña de Yaguarón y la Laguna Merín, en cuyas proximidades existen free shops e importantes explotaciones agroindustriales, demande un aeropuerto local en poco tiempo. (Javier Bonilla)