Nápoles: un aeropuerto al pie de un volcán

Terminal desde el lado aire.
Terminal desde el lado aire.
En Europa, uno de los volcanes aún existentes en la actualidad y más o menos activo es el Vesubio, en cuyas faldas se asienta la ciudad de Nápoles, principal núcleo urbano de Campania y con casi 1 millón de habitantes que la convierten, en términos de población, en la tercera metrópoli más grande de Italia, servida por un único aeropuerto internacional.

Artículo publicado en la revista Airline ninety two número 432 de diciembre de 2024.

El Aeropuerto de Campania despegó como comercial solo en 1950, prolongando una historia que comenzó a principios del siglo pasado en un área conocida como Campo di Marte, en el distrito de Capodichino, y espectador, en 1910, de vuelos de propaganda del nuevo medio aéreo y, en 1919, de la apertura de una terminal civil después de haber sido un aeródromo militar en la I Guerra Mundial destinado a defender la ciudad de los ataques aéreos austrohúngaros. 

Mostradores de facturación.

Mostradores de facturación.

Denominado en 1921 con el nombre de Ugo Niutta, oficial piloto de la futura Regia Aeronautica Italiana, durante la II Guerra Mundial albergó aviones de combate y bombardeo tanto de la USAF estadounidense como de la RAF (Royal Air Force) británica, en el contexto de la llamada Campaña de Italia. Mientaras, al final de las hostilidades, tomaban el relevo los aviones del Mando de Transporte Aéreo, también de la USAF, que se dedicaban al transporte de personal y materiales varios.

En 1980 nació la empresa Gestione Servizi Aeroporto Capodichino (GESAC), redenominada, en 1982, como Gestione Servizi Aeroporti Campani con la participación de la Región de Campania, el Municipio de Nápoles y la aerolínea de bandera nacional Alitalia, con el objetivo de gestión de infraestructuras aeroportuarias. En 1995, junto con la inglesa British Airport Authority (BAA), que administraba el aeropuerto londinense de Heathrow, entre otros, elaboró un plan de desarrollo, o Master Plan, del aeropuerto napolitano, poniendo en marcha un programa de inversiones a veinte años con una inversión de 145 millones de euros.

Plataforma de estacionamiento de aeronaves.

Plataforma de estacionamiento de aeronaves.

A raíz de la privatización de la empresa, con la compra por parte de BAA del 70 por ciento del capital social, en 1998 se abrió en la terminal una amplia zona comercial, conocida como “Galleria Napoli”, y tres años después el príncipe Carlos de Inglaterra, el actual soberano de la nación al otro lado del Canal, inauguró una nueva área de salidas. Más recientemente, el aeropuerto se ha vuelto intercontinental con la activación primero, en 2005, de una conexión de largo radio con Nueva York/“John F. Kennedy” operada por Eurofly con Airbus A330, y, posteriormente, en 2017 por un vuelo con Nueva York/Newark de la estadounidense United Airlines.

Vista del exterior desde la terminal.

Vista del exterior desde la terminal.

Igualmente significativos fueron los traspasos de propiedad que tuvieron lugar en 2006, cuando BAA fue adquirida por el Consorcio ADI (Airport Development Investment), liderado por el grupo español -ahora con sede en Holanda- Ferrovial, en 2010, a través la toma de control del grupo italiano F2i SGR (Società di Gestione del Risparmio) y, finalmente, en 2015 con motivo de la venta del 49 por ciento del paquete accionarial al consorcio formado por Ardian y Crédit Agricole Assurances.

Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*