El aeropuerto fue inaugurado oficialmente el 30 de julio de 1953 con el nombre de Ciudad de Turín, en los terrenos de un antiguo aeródromo militar utilizado durante la II Guerra Mundial y bombardeado repetidamente por las fuerzas alemanas para impedir el aterrizaje de aviones aliados. La infraestructura remplazó a otra anterior, Turín/Aeritalia, todavía activa hoy como sede del Aero Club de la urbe. Ese mismo año la pista, inicialmente de 1.800 m. de largo y 60 de ancho, fue testigo del despegue del primer vuelo regular con Roma, realizado por un bimotor a hélice Convair CV340 de Alitalia de 40 asientos.
Al año siguiente, la franja de asfalto se amplió a 2.350 m. y, en 1985, se equipó con un sistema de aterrizaje por instrumentos ILS (Instrument Landing System) para garantizar aproximaciones y tomas en condiciones meteorológicas adversas en el marco de un puente aéreo de carga con Detroit, realizado por Boeing 747 y contratado por la empresa automovilística italiana Pininfarina y la estadounidense General Motor, para el transporte a Estados Unidos de los chasis, producidos en Turín, de los coches Cadillac “Allantè”. Posteriormente, el complejo aeroportuario sufrió varias ampliaciones y remodelaciones, especialmente en previsión del Campeonato Mundial de Fútbol de 1990.
Exterior de la terminal del lado aire.
Las obras concluyeron en 1994 con la demolición de la antigua torre de control y la inauguración de una nueva terminal, capaz de atender a más de 3 millones de pasajeros anuales, equipado con pasarelas móviles telescópicas para el acceso a aeronaves y conectado directamente a un aparcamiento de varias plantas, con casi 3.000 plazas y, desde abril de 2001, también a la nueva estación de ferrocarril. Tras una inversión de 90 millones de euros, finalmente en 2005 se llevaron a cabo nuevas ampliaciones y reformas, en preparación para los XX Juegos Olímpicos de Invierno de 2006, y también se construyó un nuevo edificio de Aviación General, o FBO (Fixed Base Operator).
Situada en los municipios de Caselle Torinese, San Francesco al Campo y San Maurizio Canavese, a 16 km al Norte de Turín, a cuyo centro urbano se puede llegar tanto con dos lanzaderas diferentes del aeropuerto, como con los trenes de la línea SFMA del servicio ferroviario metropolitano, gracias a la estación de Turín/Caselle. El aeropuerto lleva el nombre de Sandro Pertini, séptimo presidente de la República Italiana, de 1978 a 1985. Codificado TRN por la IATA (International Air Transport Association) y LIMF por la OACI (Organización de la Aviación Civil Internacional).
Las instalaciones
Está gestionado desde 1956 por SAGAT (Società Azionaria Gestione Aeroporto Torino), controlada parcialmente, desde 2013, por F2i (Fondi Italiani per le Infrastrutture). La terminal actual puede atender a más de 4,7 millones de usuarios al año y, en particular, la zona de embarque, que ocupa una superficie de unos 9.300 m2., se caracteriza por una superficie de 3.500 m2. con un único ventanal en la pista, así como 22 puertas de embarque y 16 puestos de control de seguridad.
Interior de la terminal.
A continuación, está flanqueado por un nuevo edificio, utilizado por viajeros en grupos y vuelos chárter, situado entre la estación de tren y el aparcamiento de varias plantas y está equipado con 24 mostradores de facturación, además de tener una conexión directa con la nueva estación de autobús y cerca de 100 plazas. Igualmente importante es también una instalación de controles de seguridad y manipulación de equipajes (BHS), de una superficie aproximada de 13.800 m2. y equipada con los más sofisticados equipos de control por rayos X.
Hay varios servicios a disposición de los pasajeros, desde la sala VIP denominada “Piemonte Lounge”, hasta innumerables puntos de restauración, varias tiendas, que incluyen un supermercado y una farmacia, además de una agencia de viajes, un espacio para niños y una sala con 5 locales para el descanso nocturno, llamada “ZZZleepandGo”. En el lado aire cuenta con una única pista asfaltada (18-36), de 3.300 m. de longitud y de Categoría IIIB de ILS (Instrument Landing System). Igualmente importantes dentro del perímetro aeroportuario son el citado FBO y el complejo industrial del Grupo Leonardo, la mayor industria aeroespacial italiana.
El primero se distribuye en tres niveles sobre una superficie de 4.700 m2. y cuenta con una plataforma para el estacionamiento de aeronaves de negocios y de aviación general de 21.000 m2. mientras que el otro incluye la factoría donde se producen, prueban y revisan múltiples aviones militares. incluyendo el “Tornado” y el “Eurofighter”. En 2022 registró un tráfico de 4,2 millones de viajeros transportados por 18 aerolíneas, de las cuales 4 exclusivamente estacionales, entre ellas las de bajo coste EasyJet, Ryanair y Wizz Air. Los destinos son todos europeos, y de estos 17 domésticos, con la excepción de Tel Aviv y Casablanca (Marruecos), servido por Royal Air Maroc, la aerolínea de bandera de esa nación norteafricana.
Deje un comentario