El XB-1, pilotado por Tristan "Geppetto" Brandenburg, piloto jefe de pruebas de Boom, superó Mach 1 en tres ocasiones distintas durante el que ha sido el duodécimo vuelo de prueba, efectuado el pasado el 28 de enero, alcanzando una velocidad máxima de Mach 1,12 en torno a los 11 min. 30 seg. de vuelo.
En dicha prueba superó la barrera del sonido a 34.000 pies de altura, dentro del corredor supersónico del complejo de pruebas aéreas restringido R-2508. El vuelo fue acompañado por dos aviones de seguimiento, un T-38 y un Mirage F1, y se centró en evaluar parámetros críticos como la aceleración, la estabilidad y el manejo a velocidades supersónicas, así como técnicas avanzadas como el análisis de flameo, que evalúan la estabilidad estructural y aerodinámica de una aeronave a altas velocidades.
Con un total de 34 minutos en el aire, este duodécimo vuelo es la culminación de una campaña de pruebas intensiva que empezó en marzo de 2024 y ha llevado al XB-1 a volar más alto, más rápido y con mayores exigencias técnicas.
Boom Supersonic: una visión hacia el futuro del transporte supersónico
Blake Scholl, fundador y consejero delegado de Boom Supersonic, celebró el hito con entusiasmo: "Este vuelo es un momento clave en nuestra misión de hacer que el vuelo supersónico sea accesible y sostenible. Ahora es el momento de escalar estos avances hacia el Overture".
El XB-1, aunque no representa el diseño final del Overture, ha servido como un banco de pruebas valioso para desarrollar tecnologías clave, como un sistema de visión basado en realidad aumentada, aerodinámica optimizada digitalmente, entradas de aire supersónicas y estructuras avanzadas de materiales compuestos.
Nuevos desafíos y próximos pasos
Boom planea llevar a cabo un vuelo supersónico adicional con el XB-1 en febrero, con la posibilidad de alcanzar velocidades de hasta Mach 1,3. Además, este vuelo podría incluir la captura de imágenes schlieren para visualizar los gradientes de densidad del aire mediante una técnica desarrollada con la NASA, conocida como BOSCO (Background-Oriented Schlieren using Celestial Objects).
De cara al futuro, Boom Supersonic centrará sus esfuerzos en el desarrollo del Overture, cuya construcción física está programada para comenzar dentro de 18 meses. Este avión, de 201 pies de largo y diseñado para trayectos de más de 4.250 millas náuticas, está previsto que entre en servicio antes de que termine la década.
Con el desarrollo del motor Symphony avanzando y este éxito supersónico, Boom Supersonic sigue posicionándose como un actor destacado en la carrera hacia la próxima era de la aviación comercial.
Deje un comentario