Escáner corporal de ondas milimétricas en aeropuertos: mayor detección de amenazas, rapidez y fácil empleo

Escáner corporal de ondas milimétricas en aeropuertos R&S®QPS.
Escáner corporal de ondas milimétricas en aeropuertos R&S®QPS.
La adopción de tecnologías avanzadas es clave en las estrategias de seguridad, especialmente en los centros de transporte, como los aeropuertos. Entre estas tecnologías, el uso de ondas milimétricas en los escáneres corporales se ha convertido en una herramienta crucial para mejorar la seguridad y la eficiencia. 

Los escáneres corporales de ondas milimétricas representan un avance significativo en la tecnología de seguridad, ya que ofrecen funciones de detección mejoradas, seguridad y eficiencia en comparación con los detectores de metales tradicionales. Su capacidad para identificar amenazas manteniendo al mismo tiempo la privacidad y comodidad de las personas los convierte en una herramienta esencial en aeropuertos, en defensa y otros sectores.

Escáner corporal de ondas milimétricas en aeropuertos R&S®QPS.

 

Hemos analizado en detalle cómo funcionan los escáneres de ondas milimétricas, su perfil de seguridad, comparativo con los detectores de metales tradicionales, los tipos de materiales que pueden detectar, sus características y la velocidad a la que se puede controlar un filtro de seguridad de personas.

¿Cómo funcionan los escáneres corporales de ondas milimétricas?

Los escáneres de ondas milimétricas utilizan radiación no ionizante para crear imágenes detalladas del cuerpo humano. Las paredes de los escáneres están equipadas con un grupo de 200 a 300 antenas transmisoras (TX) formadas en grupos, configuradas a una frecuencia entre 3.6-10.6 GHZ o 70-80 GHZ dependiendo lo que se desea detectar. 

Cada escaneo recopila más de 2 mil millones de lecturas para análisis y evaluación en tiempo real y  aprende a detectar amenazas mediante el uso de la última tecnología de redes neuronales.  Además, los softwares están basados en IA adaptativa y los algoritmos de aprendizaje automático permiten que se capaciten continuamente para habilidades de detección específicas o procedimientos operativos. 

Completamente seguros

Una de las principales preocupaciones en relación con los escáneres corporales es la salud, sin embargo, los escáneres son seguros para el uso público, pues emiten ondas milimétricas de baja energía, en el espectro de 3 GHz a 80 GHz de radiación electromagnética. Es el mismo rango de frecuencia utilizado por los routers Wi-Fi, los dispositivos Bluetooth®, los teléfonos móviles, los radares de los automóviles entre otros. Cuando una persona pasa a través del escáner, las ondas penetran en la ropa y rebotan en el cuerpo, creando una imagen tridimensional que resalta cualquier objeto oculto.

El American National Standards Institute (ANSI) y la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) han establecido directrices y estándares que estos dispositivos deben cumplir para que no supongan ningún riesgo para la salud de los pasajeros, incluidas las mujeres embarazadas y los niños. Por lo tanto, la tecnología es completamente inofensiva para el cuerpo humano.

Capaces de detectar metales y no metales

Si bien los detectores de metales tradicionales han sido un elemento básico en los controles de seguridad, tienen limitaciones. Los detectores de metales identifican principalmente objetos metálicos de cierto tipo, lo que significa que pueden pasar por alto amenazas como explosivo, plásticos u otros artículos peligrosos. Por el contrario, los escáneres de ondas milimétricas pueden detectar tanto elementos metálicos como no metálicos, lo que proporciona una solución de seguridad más completa.

Los escáneres corporales de ondas milimétricas son expertos en detectar una amplia gama de artículos, incluidas armas (tanto metálicas como no metálicas), explosivos (incluidos explosivos plásticos), artículos de contrabando (como drogas) y otros artículos prohibidos (como grandes cantidades de efectivo o herramientas).

Esta capacidad los hace invaluables en aeropuertos y otros entornos de alta seguridad, como edificios gubernamentales, bancos, cárceles, centros de distribución farmacéutica, recintos militares y eventos.

Características de los escáneres corporales de ondas milimétricas

Los escáneres corporales de ondas milimétricas están equipados con varias funciones avanzadas, entre las que se incluyen:

  • Detección automática de amenazas: Los escáneres utilizan algoritmos sofisticados para resaltar automáticamente posibles amenazas, lo que reduce la necesidad de una revisión manual exhaustiva.
  • Filtros de privacidad: Para abordar los problemas de privacidad, estos escáneres a menudo emplean software que mantiene la privacidad del usuario, mostrando solo un avatar genérico del cuerpo en lugar de imágenes detalladas.
  • Formación de imágenes en tiempo real: los operadores pueden ver imágenes en tiempo real, lo que permite una evaluación y respuesta inmediatas ante posibles amenazas.
  • Interfaces fáciles de usar: muchos sistemas están diseñados con interfaces intuitivas que facilitan una formación rápida para el personal de seguridad.
  • Velocidad de escaneo: Una de las ventajas más importantes de los escáneres corporales de ondas milimétricas es su velocidad. Las personas pueden ser examinadas en menos de 30 segundos, lo que reduce considerablemente los tiempos de espera en los filtros de seguridad. Esta eficiencia es clave durante los tiempos de mayor afluencia, ya que ayuda a mantener las líneas en movimiento y mejora la experiencia de viaje en general.

A medida que evolucionan las necesidades de seguridad, la integración de los escáneres de ondas milimétricas desempeñará un papel crucial en la protección de los espacios públicos y en la seguridad de las personas en todo el mundo.

Para obtener más información sobre escáneres corporales, visite:

https://www.rohde-schwarz.com/lat/productos/espacio-aereo-defensa-seguridad/escaneres-de-seguridad_254881.html o escriba a latinoamerica@rohde-schwarz.com   WhatsApp +52-1 55-7990 7330

Fotos: Imágenes del Escáner corporal de ondas milimétricas R&S®QPS.


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

Su e-mail no será publicado.

*

*

*