La misión Rosalind Franklin, liderada por la ESA, representa un reto científico y tecnológico internacional. Según Kata Escott, directora general de Airbus Defence and Space en Reino Unido, este proyecto marca una importante etapa tras dos décadas de desarrollo. Airbus ya construyó en Stevenage el rover Rosalind Franklin, que será el primero en explorar el subsuelo marciano hasta dos metros de profundidad en busca de signos de vida pasada o presente. Además, Escott destacó que la misión impulsará el conocimiento espacial del Reino Unido y contribuirá a comprender mejor el sistema solar.
El sistema de aterrizaje de la plataforma incluirá estructuras mecánicas, propulsión avanzada y sistemas térmicos diseñados para reducir la velocidad de descenso de 45 metros por segundo a menos de 3 metros por segundo antes del aterrizaje, mediante cohetes retrógrados. Para facilitar el despliegue del rover, la plataforma contará con rampas que se ajustarán a las condiciones más seguras del terreno marciano. Este nivel de detalle responde al objetivo de garantizar un aterrizaje óptimo en 2030.
Recreación artística del rover Rosalind Franklin de Airbus. Foto: Airbus
Peter Kyle, Secretario de Tecnología del Reino Unido, celebró este avance, subrayando su impacto en la ciencia británica y el sector aeroespacial nacional. Según Kyle, la participación de Airbus en esta misión no solo posiciona a Gran Bretaña dentro de la carrera espacial europea, sino que también proporcionará cientos de empleos especializados y fortalecerá la inversión tecnológica en el país.
Aunque el lanzamiento del rover estaba inicialmente programado para 2022, se pospuso debido al conflicto entre Rusia y Ucrania. Actualmente, Airbus trabaja junto con la ESA y la NASA para adaptar el rover Rosalind Franklin, incluyendo unidades de calentamiento por radioisótopos (RHU) y software especializado para garantizar su funcionalidad autónoma en Marte. El lanzamiento está previsto para 2028 en un lanzador suministrado por la NASA, con el aterrizaje programado para 2030.
Airbus, que ya ha desarrollado más de 120 sistemas de propulsión para 90 naves espaciales, continúa demostrando su especialización en proyectos de exploración espacial. Este acuerdo refuerza su papel en una misión histórica que promete aportar respuestas sobre la vida en Marte y ampliar los conocimientos sobre el universo.
Deje un comentario